El español es el segundo idioma con más hablantes nativos en todo el planeta, por detrás del chino y seguido del inglés. Lo que hasta ahora no se sabía es que los numerosos dialectos del castellano pueden simplificarse en dos bien diferenciados, uno para las grandes ciudades y otro para zonas rurales.
Es la conclusión a la que han llegado un grupo de investigadores de la Universidad de Toulon (Francia) y del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (España), tras estudiar las variedades dialectales de nuestro idioma según los tuits publicados por los usuarios hispanoparlantes.
En un estudio que han llamado 'Crowdsourcing Dialect Characterization throug Twitter', han analizado 50 millones de tuits escritos en castellano durante los dos últimos años. De esta forma, han concluido que existe un superdialecto propio de las grandes ciudades españolas y latinoamericanas y otro propio de las zonas rurales.
Además de España y Latinoamérica, se han recogido para la realización del estudio tuits publicados desde EEUU y países de Europa del este y otras zonas en las que emigración y el turismo hacen que exista también gran cantidad de hablantes de castellano.
Para expresar gráficamente las variedades dialectales del castellano, han seleccionado conceptos concretos y las diferentes expresiones con las que nos referimos a ellos. Por ejemplo, han seleccionado la palabra carro, que puede expresarse como auto, coche, hire, concho, movi o automóvil; o la palabra computadora, que puede decirse ordenador, computador, PC, microcomputadora, etcétera.
Una vez seleccionados los términos utilizados para referirse a cada una de estas realidades, se ha expresado su distribución geográfica en mapas como el siguiente:
