El Sistema Integral de Recogida de Envases y Residuos Farmacéuticos (SIGRE) logró reducir el peso de los envases farmacéuticos en un 15 por ciento en la última década gracias a sus Planes de Prevención, que han permitido optimizar el tamaño de estos productos y fomentar el uso de materiales menos contaminantes y más fácilmente reciclables.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
SIGRE ha hecho públicos estos datos con motivo de la presentación del nuevo Plan Empresarial de Prevención de Envases, vigente en el sector de 2009 a 2011. Así, según señala la entidad en un comunicado, SIGRE Medicamento y Medio Ambiente ya ha presentado a las Consejerías de Medio Ambiente el nuevo Plan, el cuarto que elabora y desarrolla la industria farmacéutica en España.
Según el director general de SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, Juan Carlos Mampaso, "gracias a la creciente implicación de la industria farmacéutica en la aplicación de medidas de prevención en el diseño y producción de sus envases ha sido posible el cumplimiento de los objetivos aprobados por las autoridades medioambientales en los anteriores Planes Empresariales de Prevención".
"Esta implicación es una muestra palpable del esfuerzo que los laboratorios están realizando en nuestro país para contribuir al desarrollo de una sociedad más sostenible", asevera Mampaso.
Los Planes de Prevención constan de una parte informativa en la que se detallan las características del producto farmacéutico y su envase por lo que SIGRE ha desarrollado una herramienta informática específica --denominada SIGRELAB-- a través de la cual se pueden analizar las más de 15.500 distintas presentaciones farmacéuticas que se comercializan en el mercado nacional.
La segunda parte del Plan hace alusión a las medidas de prevención que los laboratorios llevan a cabo para reducir el impacto medioambiental de los envases que se centran, principalmente, en el diseño y composición, en la mejora de la relación continente/contenido o en el uso de materiales que favorezcan el reciclado, entre otras.