Sociedad

La Red se moviliza de nuevo contra la ley Sinde

Ángeles González-Sinde, la ministra de Cultura en funciones y promotora de la Ley Sinde.

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha confirmado que el Gobierno dará luz verde este viernes a la Ley Sinde con el apoyo del PP de Mariano Rajoy. Las reacciones no se han hecho esperar y la red está que arde con la temida noticia. Una vez más es en Twitter donde se ha montado un especial revuelo, colocándose la Ley Sinde entre los primeros cinco Trendings Topics (TT) mundiales.

Los autores del manifiesto que ya sacudió las redes en diciembre del 2009, vuelven al ataque a través de la red social bajo el hashtag #LeySindeNo y con la elaboración de un nuevo documento que, de nuevo, rechaza tajantemente la ley antidescargas.

Estos inconformistas ya lograron hace unos años revolucionar la opinión pública, dentro y fuera de la red, y promover el rechazo a la polémica ley. En esta ocasión pretenden frenar lo que parece inevitable, el reglamento que permita cerrar páginas webs con contenidos ilegales previa autorización judicial.

Podemos leer el manifiesto 'Un gobierno en funciones no puede aprobar la Ley Sinde' en varias páginas como la de Rosa María Artal, promotora de la acción, o César Calderón.

El Manifiesto consta de 10 puntos que justifican la firme oposición

En el texto expresan su "firme oposición a una norma que incluye modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet". Para justificar su entero rechazo exponen 10 razonamientos como el primero, que apela a que "los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Además, los promotores aseguran que no se trata de una solución moderna, eficaz, creíble ni asequibles para el problema real que se atraviesa y tachan este reglamento de imponer "limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces".

Como último punto, el manifiesto defiende el poder de la opinión pública y destaca que "en una democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas".

Mientras tanto, en la red social se siguen sucediendo las quejas y comentarios de los usuarios ante esta repentina aprobación de la Ley Sinde. No son pocos los que se muestran convencidos de que de esta manera "no consiguerán lo que pretenden" y tildan a sus defensores de intenar "poner puertas al campo".

Otros como @pirata_madrid del Partido Pirata, publican que el "PSOE muere matando: Toros a Cultura, cepo a Internet y un país en la ruina social."

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

Nunca tan pocos semianalfabetos y borricos se rieron de tanta gente.

Puntuación 1
#1
Robespierre
A Favor
En Contra

Se ofrece trabajo de guillotinero.

Plazas: 6.000.000

Tiempo mínimo: 1 año

sueldo. A convenir según categoria del rebanado

Puntuación 1
#2
Genjuro
A Favor
En Contra

El debate de la sociedad civil ya se ha producido y el resultado ha sido muy claro: no a la ley Sinde. Pero como siempre los supuestos gobiernos democráticos siguen legislando de espaldas al ciudadano y de cara a otro tipo de intereses.

Lo que se piensa aplicar con la ley Sinde es algo muy grabe y que intenta limitar el único de los parámetros que se le ha escapado al imperio de su control: la libertad en internet.

A los que verdaderamente hay detrás de la ley Sinde les importan tres pares de pepinos los derechos de autor y si le piratean unos cuantos discos a Shakira, Alejandro Sanz o a los cantaores de chinchinabo. La ley Sinde acabará siendo un instrumento para eliminar páginas molestas, para destruir blogs contrarios al poder y a la verdad única del sistema, para limitar el pensamiento a uno solo que sea favorable a los intereses de unos pocos poderosos.

El sistema se ha dado cuenta que un grupo de gente comienza a no creer en sus medios de comunicación masivos manipulados y cómplices de la mezquindad del sistema y que esa gente ha encontrado en internet sitios donde hallar la verdad o como mínimo una parte. Y eso incomoda, incomoda mucho.

Puntuación 3
#3