Médicos del Mundo, que atendió a más de 19.000 personas inmigrantes el año pasado, ve "injusto" el Decreto Ley de medidas urgentes publicado este martes en el B.O.E. que dejará a los inmigrantes en situación irregular en España sin acceso al sistema sanitario, y considera que "no va a suponer un ahorro de costes al incrementarse el uso de los servicios de urgencias".
El presidente de la organización en España, Álvaro González, ha indicado que la reforma es "contraria a una política de salud pública" pues el acceso a la atención primaria "reduce la morbilidad y, para ciertas patologías, la prevención y el diagnóstico temprano son más eficientes y tienen menos coste que los tratamientos curativos".
Además, ha indicado que las personas inmigrantes "no viajan a España para servirse de los sistemas de cobertura socio-sanitaria" pues, según el segundo informe del Observatorio europeo elaborado por Médicos del Mundo entre inmigrantes sin permiso de residencia en 2009, "sólo el 4 por ciento de los encuestados citó razones de salud cuando se les preguntó por los motivos que les habían llevado a emigrar a España". "Es rotundamente falso que la sanidad genere un efecto llamada", ha afirmado.
Asimismo, ha remarcado que las personas inmigrantes utilizan "menos" los servicios sanitarios que la población española. En esta misma línea, la Federación Estatal de SOS Racismo ha advertido de que retirar la cobertura sanitaria actual a los extranjeros en situación irregular empadronados en España es "una medida inconstitucional" que "dejará un rastro de excusión social y conflictividad que terminará mojando a todos".
Para esta ONG, esta medida supone además, "un grave retroceso en la conquista de derechos sociales" de este colectivo que coloca al Gobierno de España en "la ola de otros países europeos de populismo y racismo institucional".