
Con 226 votos a favor y 13 en contra, los socios de la ONG de conservación de la naturaleza WWF ha votado la supresión del cargo de presidente de honor que ostenta el Rey de España.
Este resultado significa la desaparición de la figura de Presidencia de Honor de la asociación.
El Rey ejerció de presidente fundador y ejecutivo de la entidad en 1968 hasta su coronación en 1975, cuando pasó a ostentar la Presidencia honorífica.
"En esa época, Don Juan Carlos jugó un papel muy importante en WWF España, junto con otras personas como Félix Rodríguez de la Fuente, en la creación de Parques y espacios protegidos como Las Tablas de Daimiel o Monfragüe", sostuvo.
Ejercicio de "democracia interna"
Para Del Olmo, el Rey tiene una "tradición muy larga" en la organización ya que era presidente de la propia Junta Rectora". En todo caso, explicó antes del inicio de la reunión, que la asamblea extraordinaria de este sábado es un "ejercicio de democracia interna y debate interno" y que la decisión "solo compete a los socios" de WWF. La ONG cuenta con unos 33.000 socios, aunque no todos tienen derecho al voto.
La decisión de retirar al Rey como presidente honorífico ha estado marcada por el escándalo del safari en Bostuana, una circunstancia que ha molestado a numerosos socios de WWF tanto en España como en el extranjero. Por este malestar, la ONG acordó que fueran los socios quienes expresaran su voluntad de que el Rey deje o no de ostentar la presidencia de honor.
Del Olmo apuntó que, previamente a la reunión, la Casa Real transmitió a WWF su "absoluto respeto a lo que decida tanto la organización como los socios" y destacó la "buena relación" existente desde 1968 hasta la actualidad entre la ONG y la Corona.