Los recortes económicos debidos a la crisis española han hecho estragos en la dotación para la investigación científica, llevándose por delante proyectos tan relevantes como la vacuna española contra el SIDA.
El proyecto de vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana, que puso en marcha el CSIC, ha concluido su primera fase con buenos resultados. Sin embargo, ha quedado congelado todo el proceso al no existir presupuesto suficiente para iniciar la segunda fase de pruebas, según publica el diario El Confidencial.
Resultados muy favorables
La vacuna comenzó a probarse en 2008 en ratones y macacos, donde demostró una gran eficacia, por lo que pasó a probarse en humanos sanos, respondiendo con inmunidad al virus en un 90% de los casos.
Esto comprendía la primera fase, pero la entrada en la segunda, que implica pruebas en individuos enfermos, supone multiplicar por diez el presupuesto, algo que no puede asumir el CSIC.
En este proyecto participan el Hospital Clinic de Barcelona y el Gregorio Marañón de Madrid.
En el Día de Lucha contra el Sida, los colectivos sociales específicos han recordado que cada año se diagnostican en España entre 3.500 y 4.500 nuevos casos de la enfermedad, y un tercio de los afectados desconoce que son portadores de la misma.
"Se están perdiendo los logros de treinta años de lucha contra el sida", comenta el representante de la Coordinadora Estatal de VIH, Jancho Barrios.