Sociedad

La mitad de los internautas espanoles se confiesan piratas

El valor de lo descargado ilegalmente aumentó un 41% en 2012

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

El 51% de la población internauta española accede ilegalmente a contenidos culturales en la Red, según el último ‘Observatorio de Piratería’ presentado este miércoles por la Coalición de Creadores y Industrias de Contenidos, que refleja que el valor de la piratería cultural alcanzó en 2012 los 15.204 millones de euros, un 41% más que el año anterior.

Las películas piratas fueron en 2012 el producto que se bajó una mayor proporción de navegantes, un 43%, con un total de 536,2 millones de descargas ilegales. Le siguen la música (32% de los internautas y 22.118 millones de descargas ilícitas), los libros (12% y 226,9 millones) y los videjuegos (7% y 168,2 millones).

El 69% de los infractores declara que se baja contenidos culturales ilegalmente “por el deseo de acceder a productos sin coste”, el 50% confiesa que se descarga en mayor medida por la subida del IVA, y el 51% porque es “rápido y de fácil acceso”. Uno de cada seis encuestados por la consultora GfK para el estudio sostienen que la piratería “no perjudica a ninguna industria y no tiene consecuencias legales”.

De los 15.204,7 millones de euros que supusieron el valor de lo pirateado en 2012, casi la mitad, 6.949 millones, correspondieron a la música; 3.338 millones al cine, 4.332 a los videjuegos y 586 al sector editorial. El lucro cesante para el conjunto del negocio rondó los 1.221 millones de euros.

La piratería cultural también ocasionó el año pasado, siempre según el estudio del observatorio, 24.766 empleos directos perdidos y 495 millones sde euros menos para las arcas del Estado (249,6 millones por el IVA y el resto por tributaciones no realizadas a la Seguridad Social y el IRPF).

"NINGUNA VOLUNTAD"

Carlota Navarrete, directora de la Coalición, dijo que estos datos revelan que el Gobierno no ha tenido “ninguna voluntad política” de que funcione la comisión de propiedad intelectual que creó el Ministerio de Cultura ahora hace un año con la Ley Sinde-Wert.

Según los datos oficiales de la Secretaría de Estado de Cultura que hoy presentó la Coalición, de las 115 solicitudes de actuación contra webs de descargas piratas que le ha cursado la coalición a la comisión en este primer año (se presentaron otras 200 que no prosperaron por parte de un ciudadano en particular para demostrar la inoperancia de la comisión), 90 están en fase de investigación. De las 25 restantes, en 23 casos los denunciados han renunciado voluntariamente a seguir con su actividad ilícita y en dos se han saldado con una orden de cese.

Esas dos actuaciones de la comisión de cese de descargas se ha saldado con un magro resultado, según Navarrete: únicamente 17 álbumes de música retirados del circuito pirata, 20 películas, 4 libros y ningún videojuego. “Son datos muy graves que demuestran la voluntad de un Gobierno de que su país salga del top mundial de países piratas. Exigimos al Ejecutivo que cumpla lo que prometió haceun año”.

(SERVIMEDIA)

27-FEB-13

JRN

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin