La explosión de un artefacto ha obligado este miércoles a desalojar la Basílica del Pilar de Zaragoza, donde en ese momento se encontraban decenas de turistas y feligreses. Las primeras investigaciones han revelado que se ha tratado de la explosión de una bombona de camping gas y que solo hay que lamentar daños materiales y una herida leve.
Tras la explosión, varios agentes de la policía se trasladaron al lugar y decidieron desalojar la zona por motivos de seguridad. Desde entonces los agentes están investigando todos los aspectos relacionados con la explosión y su posible autoría. De momento se ha sabido que la Policía ve similitudes en la explosión del Pilar con el artefacto de La Almudena reivindicado por anarquistas y que ya se ha descartado que hay un segundo artefacto.
El delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, ha pedido este miércoles "prudencia" y "tranquilidad" tras la explosión para no "generar ningún movimiento que cause intranquilidad en la ciudadanía". Así lo ha manifestado en declaraciones a los periodistas antes de participar en la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado que se celebra esta tarde en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
"Poco puedo decir. Ahora lo principal es ser muy prudentes y dejar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que hagan su trabajo y que sigan las distintas líneas de investigación que pueda haber sobre a mesa", ha señalado para añadir que no dispone de ningún dato que pueda "anticipar nada" sobre los autores de la explosión.
Turistas, feligreses y dos monaguillos estaban en el interior de la Basílica del Pilar de Zaragoza en el momento en que ha explosionado la bombana, a las 13.45 horas de este miércoles, en el pasillo central de la nave donde está el altar mayor, conocido como Vía Sacra, provocando pequeños daños materiales.
Una cincuentena de visitantes y turistas se encontraban en el templo. Una de las personas que esperaba a la misa de las 14.00 horas, vecina de la capital aragonesa, ha explicado que había dos excursiones de turistas y varias decenas de feligreses, así como dos monaguillos, infanticos del Pilar.
Se ha producido "una explosión infernal, se ha movido todo, han retumbado los cristales y todo se ha parado", ha comentado esta mujer, quien ha añadido que "han venido enseguida los policías y nos han dicho que 'fuera'".
Ha sido "un susto morrocotudo", ha indicado, y en el momento de la explosión ha pensado "que se caía todo". La Plaza del Pilar sigue acordonada y custodiada por agentes de la Policía Nacional y la Policía Local y los establecimientos comerciales cerrados.
Una empleada de una tienda, Andrea Calvo, ha explicado aque "hemos oído un fuerte ruido y olor a humo". Después, han visto gente corriendo "y a los dos minutos ha empezado a venir la Policía, que nos ha hecho cerrar las tiendas". Asimismo, una empleada de una gestoría ubicada en la plaza, Maribel Macías, ha indicado que al oír el ruido "pensábamos que era lo típico de los militares, pero era demasiado fuerte". Al ocurrir la explosión, "todo el mundo ha mirado hacia la Basílica", ha agregado.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val, ha señalado que una mujer ha sufrido lesiones en el tímpano, aunque de carácter menor.
La Almudena, en peligro
Recientemente, en febrero de este año se produjo otra explosión de un artefacto en la catedral de la Almudena en Madrid, que fue reivindicado por un grupo anarquista, que al reivindicar el atentado dijeron que querían "dar caña a la monarquía borbónica en sus lugares sagrados".