MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, no desveló este martes en el Senado si su Gobierno cambiará finalmente la Ley Antitabaco para que en Eurovegas se habiliten salas en donde se pueda fumar.
"El Gobierno escucha y valora las opiniones de todos. Nuestra prioridad es estar al lado de la salud. Coincido plenamente con el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo sobre los beneficios que ha tenido la Ley Antitabaco para la salud pública. Pero es un ejercicio de responsabilidad dar respuesta al principal problema de los ciudadanos que, en estos momentos es el paro, por eso tenemos que escuchar todas las opiniones, todas las propuestas que nos permitan llevar adelante proyectos que creen empleo que necesitan tantas familias españolas". De esta manera contestó Mato a la pregunta formulada por la senadora socialista, María Victoria Chivite, quien le inquirió sobre si el Ejecutivo reformará la Ley Antitabaco para que Madrid acoja el macrocasino del empresario Adelson, ya que ésta es una de las condiciones que ha impuesto para instalarse en España.
Chivite recordó a la titular de Sanidad que gracias a la Ley Antitabaco se han reducido un 40% los ingresos hospitalarios, "lo que significa un ahorro importante" y que todo el colectivo sanitario está en contra de cualquier cambio que implique que se pueda fumar en un lugar cerrado, y que "el 82% de los ciudadanos rechaza dejar de fumar en casinos". Por todo esto, pidió a Mato que "no se deje convencer por el lobby empresarial y no transmita a la sociedad que el dinero está por encima de todo".
(SERVIMEDIA)
19-NOV-13
MAN
Relacionados
- La Bolsa de Bilbao baja 24,23 puntos al finalizar la sesión y su índice general alcanza el 1.593,72
- Raspberry Pi alcanza los dos millones de unidades vendidas
- El BEI alcanza los 21.300 millones de euros en préstamos a pymes este año
- Economía/Empresas.- El BEI alcanza los 21.300 millones de euros en préstamos a pymes este año
- La cobertura de alta velocidad 4G de Vodafone ya alcanza a más del 60% de la población en Oviedo y Gijón