- Destaca que en 2015 aumenta el presupuesto tras años de recortes
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
La directora de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Laura López de Ceraín, reconoció este jueves que los presupuestos destinados a cooperación han sufrido un recorte del 70% en los últimos años y dijo que les ha dolido que, pese a ello, no hubiese ningún clamor popular en contra.
Desde luego que las ONG sí expresaron su opinión contraria, pero el conjunto de la ciudadanía española no se movilizó, destacó. López de Ceraín realizó estas declaraciones tras el acto de presentación del informe de Entreculturas 'Inclusión y Equidad. Una educación que multiplica oportunidades', celebrado hoy en Madrid.
Con todo, señaló que aunque sí se ha recortado un 70%, los resultados no se han reducido en esta proporción, e indicó que la disminución de recursos no debe desanimarnos.
Además, señaló que los Presupuestos Generales del Estado para 2015 recogen por primera vez un aumento tras años de recortes. Según López de Ceraín, esta crisis nos ha enseñado a hacer las cosas de otra manera, a optimizar recursos y a evitar duplicidades, porque desde luego hemos seguido y seguimos haciendo muchas cosas. Si los recursos fueran mayores, tendríamos una situación mejor, pero esto no nos desanima, recalcó.
MÁS FONDOS
Por su parte, la responsable de Estudios e Incidencia de Entreculturas, Valeria Méndez de Vigo, reclamó mayor esfuerzo para destinar más recursos a educación y a cooperación internacional, ya que advirtió de que los efectos de la crisis se han sentido en la calidad y la equidad de la educación en los países pobres y también en España.
En Entreculturas creemos que la educación es un derecho universal en Nigeria, en Malawi y en nuestro país, subrayó.
Según Amalia Navarro, de la Campaña del Milenio de Naciones Unidas, lo positivo de la Agenda post 2015 de Naciones Unidas es que será universal y todos los países, también España, tendrán que responder por sus resultados en educación.
(SERVIMEDIA)
13-NOV-14
AGQ/gja
Relacionados
- La atención psicológica, principal demanda de los padres con niños amputados o con agenesia
- Qué firmas españolas tienen un aprobado raspado en atención a su accionista
- Las grandes del Ibex 35 suspenden en atención al inversor
- De Llera destaca la contribución de los foros de la inmigración para mejorar las políticas de atención a extranjeros
- Alrededor de 200 voluntarios se dedican a la atención de pacientes que requieren cuidados paliativos