Sociedad

17 países acuerdan en Bangkok reforzar la "seguridad" para abordar crisis migratoria

Bangkok, 29 may (EFE).- Representantes de 17 países acordaron hoy reforzar la seguridad en las áreas más afectadas por la crisis de inmigración irregular en el océano Índico durante una reunión especial en Bangkok.

El comunicado final de la cita, que evita la referencia directa a la etnia musulmana rohinyá, perseguida en Birmania (Myanmar), pide actuar con el fin de "promover el respeto total de los derechos humanos y adecuar el acceso a las personas a los derechos y servicios básicos, tales como vivienda, educación y sanidad".

También se comprometieron a actuar sobre las raíces del problema en los países de origen con medidas de incentivo económico para crear puestos de trabajo y promover las inversiones y el comercio en las regiones más desfavorecidas.

Los participantes subrayaron que la crisis requiere "una respuesta regional inmediata" contra las mafias del tráfico humano.

Los cinco países más afectados (Bangladés, Birmania, Indonesia, Malasia y Tailandia) reafirmaron su compromiso a ofrecer asistencia humanitaria a los inmigrantes abandonados en barcos a la deriva y las víctimas del tráfico humano.

A principios de mes, Tailandia encontró en el sur del país varios campamentos clandestinos y decenas de tumbas con restos de inmigrantes ilegales y víctimas de la trata de personas, y lanzó una campaña contra las redes del tráfico de personas.

En las semanas siguientes, miles de emigrantes bengalíes y de la minoría musulmana rohinyá aparecieron en alta mar abandonados por los traficantes.

Unas 2.600 personas siguen atrapadas entre el golfo de Bengala y el mar de Andamán, según estimaciones de la ONU.

Malasia anunció a principios de semana el hallazgo de 28 campamentos clandestinos y 139 tumbas.

La reunión en Bangkok ha contado con la participación de Afganistán, Australia, Bangladesh, Birmania (Myanmar), Camboya, India, Indonesia, Irán, Laos, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Sri Lanka, Vietnam y Tailandia.

Asimismo, han estado presentes delegados de las agencias de la ONU para los refugiados, las migraciones y contra el crimen, mientras que Estados Unidos y Suiza han asistido como observadores.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin