El Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Ciencias Naturales han abierto la convocatoria de becas 'SYNTHESYS 2015' (Synthesis of Systematic Resources), que podrá solicitarse hasta el 15 de octubre, y permite a estudiantes y científicos de la Unión Europea, o países asociados, realizar trabajos de investigación (entre una y seis semanas) en los centros que participan en este proyecto utilizando sus instalaciones y colecciones científicas o consultando a los expertos de las diferentes instituciones.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Así, durante la beca los investigadores cuentan con la asesoría y colaboración del personal del centro. Además del acceso, 'SYNTHESYS' financia los costes del viaje, el alojamiento y manutención durante la estancia, así como los gastos asociados a la investigación.
En este proyecto, que financia la Comisión Europea, participan 18 instituciones europeas (incluidas las dos del CSIC). Además de España toman parte en el mismo Gran Bretaña, Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría y Suecia.
La iniciativa también establece estándares para la gestión de colecciones y bases de datos, así como oportunidades para la formación de científicos y personal técnico en la gestión, almacenamiento y conservación de colecciones.
Por último, el programa ofrece acceso a las más modernas tecnologías e instalaciones utilizadas en sistemática y biología evolutiva como análisis de secuenciación de ADN, cromatografía, ecofisiología, microscopía electrónica de barrido o microtomografía computarizada (micro-CT) de rayos X.
Relacionados
- El jardín botánico de Rabat, un pulmón de oxigeno en la capital marroquí
- Los grabados de 'Plantae Selectae' de Trew y Ehret protagonizan el calendario del Real Jardín Botánico de 2016
- El Real Jardín Botánico de Córdoba acoge una nueva edición de 'Raíces en el Jardín'
- El Real Jardín Botánico ofrecerá durante julio y agosto las visitas guiadas 'El Jardín en verano' y 'Árboles singulares'
- UNIA.- Turismo.- El Jardín Botánico de Málaga analiza el turismo científico en un entorno natural