La juez de lo Penal número 5 de Sevilla ha aplazado hasta abril de 2016 el juicio previsto para este lunes contra 14 componentes de un 'piquete' y a su vez miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) que, durante la huelga general convocada a nivel nacional el 14 de noviembre de 2012, coaccionaron, amenazaron e impidieron a unos profesores la entrada a un instituto de enseñanza secundaria de Los Corrales.
En este sentido, fuentes judiciales han informado de que la juez ha aplazado hasta el día 6 de abril de 2016 el juicio contra los 14 acusados, entre los que se encuentran exconcejales de Los Corrales y Martín de la Jara y miembros de la dirección nacional del SAT, debido a que no se ha podido reproducir un CD que contenía un vídeo aportado por la Fiscalía como prueba.
Según las fuentes consultadas, se trata de un vídeo grabado por las cámaras del instituto el día de los hechos.
En declaraciones a los periodistas antes de que se conociera el aplazamiento del juicio, el hasta ahora portavoz nacional del SAT, Diego Cañamero, ha defendido a las puertas del edificio Noga la inocencia de este piquete informativo y ha lamentado la "persecución" a la que se está viendo sometida el sindicato, que "es el más represaliado de toda Europa".
En este sentido, ha asegurado que el 'piquete' "en ningún momento ejerció ningún tipo de violencia", al tiempo que ha explicado que "otra cosa es que haya un sargento de la Guardia Civil de la extrema derecha que haya redactado un informe que criminaliza a unos compañeros que nunca han demostrado ninguna agresividad".
Por ello, ha insistido en el "proceso de persecución" en el que se encuentra inmerso el sindicato y ha añadido que ello les impide creer en la justicia "y en los que la ejercen". "No hay derecho, es una persecución contra este sindicato que lo único que hace es luchar de forma pacífica y cívica por los derechos sociales y humanos, por la libertad y la justicia", ha manifestado.
Cañamero ha querido dejar claro que aunque pese sobre el sindicato "un millón de euros de multa, más de 300 procesados y cerca de 500 años de cárcel", "jamás parará de luchar" y seguirá haciéndolo "al precio que sea". "Por un ratito de piquete, 60 años de cárcel, y por un rato grande robando, en libertad, esa es la diferencia", ha puesto de manifiesto.
Por su parte, uno de los miembros del Comité Nacional del SAT y acusado en el juicio, José Antonio Mesa, ha defendido la "inocencia" de los 14 miembros del sindicato que conformaron el 'piquete' y ha asegurado que el día de la huelga no coaccionaron o impidieron el derecho a la misma de los trabajadores. Por el contrario, ha dicho que sólo actuaron como "servidores públicos" informando de los derechos de los trabajadores durante una convocatoria de huelga general.
"No somos nosotros los que tendríamos que estar sentados en este banquillo, sino otros que están despojando a este país y están robando a manos llenas", ha condenado y ha defendido la "honradez y decencia" de los trabajadores que el día señalado "sólo informaron y pidieron secundar la huelga".