MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
RTVE emitirá el próximo 9 de diciembre un debate 'a nueve' al que ha invitado a los grupos con representación en el Congreso esta legislatura más Ciudadanos y Podemos por ser los partidos que todos los sondeos incluyen como tercera y cuarta fuerzas políticas.
La corporación pública ofrece la señal al resto de medios, según informó hoy en un comunicado. El debate tendrá lugar el 9 de diciembre dentro del espacio que presenta Julio Somoano, El Debate de La 1, y se emitirá deespués del programa de entrevistas de Bertín Osborne En la tuya o en la mía.
El debate electoral tendrá una estructura abierta y flexible, con tres reglas preestablecidas: el tiempo dedicado a cada bloque, el tiempo total con el que cuenta cada candidato para abordar cada parte y el orden inicial de exposición en cada bloque. Cada candidato tendrá tres minutos para cada parte. El primero, para destacar sus medidas, y los dos siguientes para distribuírselos en sus respuestas a sus contendientes.
Los bloques temáticos son Economía y empleo (Economía, competitividad, políticas de empleo, subsidios, pensiones );Políticas sociales (Educación, sanidad, dependencia, vivienda, inmigración, violencia de género ) y Regeneración y modelo de Estado (Transparencia, medidas anticorrupción; Ley Electoral, reformas institucionales, encaje de Cataluña en el resto de España )
El debate, que durará 90 minutos, terminará con una exposición final o minuto de oro para cada candidato.
(SERVIMEDIA)
02-DIC-15
JRN/gja
Relacionados
- 20-d. cayo lara advierte del "flaco favor" a la democracia que hacen los medios de comunicación que excluyen a iu
- La proyección de un corto-documental analiza en Cáceres la imagen de la mujer en los medios de comunicación brasileños
- Societat Civil Catalana pide a los medios que no desdibujen la realidad: "Cataluña no son los separatistas"
- Personal de juzgados de Familia y de Violencia de Género de Vigo denuncian la "inacción" de la Xunta y exigen más medios
- Bonig pide a las Corts habilitar el mes de enero y que las Juntas de Síndics sean abiertas a los medios