Sociedad

El encargado de control de cámaras declara en el juicio del Madrid Arena

Fiesta antes de la avalancha. Imagen: Archivo

El encargado del control de cámaras y vigilante de Seguriber, Roberto Mateos García, declarará este jueves durante la sexta sesión del juicio por el 'caso Madrid Arena', al estar acusado de abandonar su puesto de trabajo "en diversos tramos de tiempo a lo largo de la noche" y más concretamente, "en torno a las 3.40 de la madrugada cuando ocurrió la avalancha mortal".

En la misma sesión comparecerá en calidad de acusado otro de los coordinadores del plan de seguridad establecido por Seguriber, Raúl Monterde, que dará su versión sobre la trágica fiesta de Halloween del 1 de noviembre de 2012 en la que fallecieron cinco jóvenes por una enorme avalancha.

La quinta sesión del juicio, celebrada este miércoles en la Sala Cero de la Audiencia Provincial de Madrid, se ha vuelto a centrar en quién dio la orden de abrir el portón y de agilizar las requisas. Así, el jefe de equipo de Seguriber, José Antonio Díaz Romero, ha afirmado que la orden de abrir el portón por el que accedió a tropel la multitud que realizaba el botellón a las afueras del Madrid Arena la dio el coordinador de proyectos de Madrid Espacios y Congresos (Madridec), Francisco del Amo.

Díaz Romero ha señalado que Del Amo le llamó a las 2.30 horas y le dijo que el director general de Diviertt Santiago Rojo iba a bajar a pedir la apertura. Díaz Romero entonces comunicó esta orden. Supo que era del Amo por la voz, "aunque la llamada se produjera por el teléfono de José Ruiz Ayuso". Del mismo modo ha señalado que dicha apertura fue "bastante acertada".

Además, Díaz Romero ha afirmado que escuchó por el walkie-talkie del coordinador del plan de seguridad de Seguriber, Juan José París Nalda, que Del Amo había solicitado que la requisa fuera "más liviana" aunque la siguieron haciendo del mismo modo. Le ha dicho a la fiscal Ana Muñoz que no recuerda si al transmitir la orden de apertura del portón dijo que se lo había ordenado del Amo.

Por otra parte, ha asegurado que aquella noche no conocía el plan de autoprotección y que no ha recibido ningún curso sobre seguridad. Del mismo modo tampoco ha afirmado no haber hecho ningún simulacro de evacuación ni de seguridad. También ha señalado que "nadie" le comunicó el aforo de la fiesta.

El jefe de equipo de Seguriber ha confirmado que había botellón en el parking del recinto, donde, "un nivel más arriba", había patrulla de policía. Si bien ha indicado que el número de policías era "mucho menor" aquella noche. "El plan de Seguriber se queda corto", ha indicado, aunque "aquella noche" desconocía el total de efectivos.

Por otra parte, el coordinador del plan de seguridad de Seguriber, Juan José París Nalda -segundo en declarar- ha afirmado que "parece ser" que el promotor de la macrofiesta, Miguel Ángel Flores, estaba detrás de la petición de abrir el portón que dio acceso a la multitud del botellón .

Así ha respondido Paris Nalda a la pregunta del abogado de Flores, José Luis Fuertes, sobre si "se intentó dar orden por parte de la organización a miembros de Seguriber" sin pasar por Madridec. Nalda ha afirmado que "todas las indicaciones" de la macrofiesta se realizaban "a través de Madridec". "No se acata ninguna orden de ningún organizador", ya que "no tiene capacidad para ello", ha puntualizado. Si bien, después ha señalado que le constaban "dos indicaciones" dadas por la organización.

El coordinador del plan de seguridad de Seguriber ha afirmado, por otra parte, que se enteró de la avalancha a las 6 de la mañana -esta se había producido a las 3.35 horas- porque se lo comunicaron "altos cargos de Madridec". A pesar de que se enteró a esa hora de lo ocurrido, ha señalado que, junto a otros miembros de Seguriber, entre ellos el vigilante de cámaras, vieron a una joven tumbada en el suelo, la tomaron el pulso y "viendo que no tenía" la llevaron al botiquín.

Al igual que Díaz Romero, ha negado haber recibido formación en seguridad o simulacros de evacuación. También ha afirmado desconocer el aforo del recinto y que el mismo se podía establecer por plantas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments