Sociedad

Taladran las murallas de la Alcazaba de Almería para colocar el andamiaje de un escenario

  • El monumento es del siglo XV
  • El montaje no fue supervisado por un técnico
El conjunto monumental de la Alcazaba de Almería. Imagen: Pixabay

Las murallas de la Alcazaba de Almería, monumento del siglo XV declarado Bien de Interés Cultural perteneciente al Tesoro Artístico Nacional, han sido las más perjudicadas de las jornadas de teatro del Siglo de Oro que se celebrarán en el conjunto en los próximos días. Para sustentar el escenarios, los operarios de la empresa que prepara el espectáculo taladraron las murallas y paredes del Patio de Armas, situado en el tercer recinto de la Alcazaba.

Los trabajadores realizaron sobre la piedra de las murallas decenas de agujeros de cinco a diez centímetros de profundidad, según recoge El Mundo.

La acción fue llevada a cabo sin la autorización de ningún arqueólogo, técnico o arquitecto. El monumento, a pesar de su importancia histórica, no cuenta con este figura desde que en enero de 2005 la Junta de Andalucía, de quien depende la Alcazaba, eliminara la plaza. Además, no existen unas 'normas de uso' que obliguen a que cualquier tarea en el recinto sea supervisada por un experto.

A cargo de los operarios que fracturaron las murallas tan solo estaba un capataz de la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales. Asimismo, según aseguran testigos presenciales, los operarios llegaron procedentes de Sevilla.

La Asociación de Amigos de la Alcazaba asegura que los hechos pueden considerarse un delito contra el patrimonio cultural, histórico y artístico. De hecho, la Junta ya ha interpuesto procedimientos judiciales en otras ciudades acusando este mismo delito. En Granada denunció al Consistorio granadino por colocar en las inmediaciones de la Catedral toldos para la procesión del Corpus.

El delegado de Cultura de la Junta en Almería, Alfredo Valdivia, que estuvo en el recinto cuando ya se realizaron las perforaciones, ha asegurado que desconocía el destrozo hasta este lunes. Hasta entonces, ningún técnico se había presentado en la Alcazaba para examinar los hechos. Valdivia ha indicado que ya se han puesto en contacto con la empresa para que restablezcan las murallas.

El de la Alcazaba de Almería no es el primer destrozo que se produce a un monumento. En el municipio lucense de Ombreiro, la torre de Riazón, que también es considerada un BIC, le fueron colocadas ventanas de aluminio en la fachada. Los restos de este monumento están adosados a una casa particular.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pedro
A Favor
En Contra

Y, ¿ como se van a "restablecer" las murallas?.

Que la Junta de Andalucía, redacte mediante una norma con suficiente rango legal, unas 'normas de uso' que obliguen a que cualquier tarea en el recinto de un Bien de Interés Cultural, sea supervisada obligatoriamente por un experto.

Puntuación 1
#1