MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
Un equipo de investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC-RJB) y del Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona han secuenciado por primera vez el genoma completo del olivo, cuyos resultados se han publicado esta semana en la revista 'GigaScience'.
Esta investigación abre las puertas a nuevos trabajos que servirán para ayudar al olivo en su desarrollo y en la protección de infecciones por bacterias y hongos que, hoy en día, causan estragos a uno de los árboles que tiene una gran importancia en la economía española, ya que cada año se elaboran tres millones de toneladas de aceite de oliva.
En un comunicado, el profesor Toni Gabaldón, jefe del grupo de genómica comparativa del Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona, subrayó que es, sin duda, un árbol emblemático cuya mejora vegetal resulta muy difícil puesto que hay que esperar al menos 12 años para ver qué características morfológicas tendrá y ver si resulta o no interesante para hacer, por ejemplo, cruces con otros árboles".
"Conocer la información genética del olivo nos permitirá ahora contribuir a la mejora de la producción de aceites y aceitunas, de gran relevancia en la economía española, añade Gabaldón.
(SERVIMEDIA)
28-JUN-16
ABG/jrn
Relacionados
- Imanol arias declara manana ante el juez por un presunto delito fiscal por 2,1 millones de euros
- Juez ordena levantar secreto sobre información fiscal de la familia Kirchner
- La Justicia levanta el secreto fiscal para Cristina Fernández, Néstor Kirchner y sus hijos
- La Justicia argentina levanta el secreto fiscal para la familia Kirchner en el marco del 'caso Hotesur'
- El Fiscal pide imputar a los hijos de De la Rosa por una operación con Oleguer Pujol