Sociedad

¿Por qué en España se toman 12 uvas en fin de año?

  • En italia son besos y en Dinamarca se rompe la vajilla
Uvas y champange en la cena de Nochevieja. Imagen: iStock nito100

Llega la noche más esperada del año, una en la que se cierra un periodo y se dará la bienvenida a otro nuevo. En fin de año, España es fiel a la tradición de las 12 uvas (de la suerte), una costumbre que se repite cada año la noche del 31 de diciembre. El lugar más destacado donde tomar estas 12 uvas es la Puerta del Sol de Madrid pero, ¿por qué?

El origen de esta tradición no está del todo claro y existen diferentes explicaciones. La primera se remonta a 1882. La noche del 31 de diciembre de ese año las clases más modestas de Madrid salían a la calle para beber y celebrar esta fiesta y el alcalde, por entonces José Abascal, cansado de tanto bullicio, impuso una cuota de cinco pesetas a todos aquellos que quisieran celebrar el acontecimiento por los alrededores. Esto, a su vez, contrarrestaba con el hábito de las familias más acomodadas de quedarse en casa comiendo uvas y bebiendo champagne. Así que, como protesta un grupo de madrileños decidió acudir a la Puerta del Sol para comer uvas acompañados del sonido de las campanadas. Y así hasta llegar a la tradición actual.

Otra de las teorías viaja hasta 1909. Ese año hubo un excedente de cosecha de uvas y, los agricultores decidieron para darle salida venderlas como las uvas de la suerte. A lo largo de los años esta tradición se habría ido puliendo hasta convertirse como algo imprescindible para comenzar el nuevo año.

Pero sea cual sea el origen, lo cierto es que las 12 uvas de la suerte no son la única tradición para una noche tan especial. En Italia, por ejemplo, se cenan lentejas con pata de cerdo para llamar al dinero. Cuantas más se comen, más se gana, una creencia que se remonta a la época de los romanos, cuando regalaban lentejas con el fin de convertirlas en dinero.

En Dinamarca la tradición es romper la vajilla tras la cena de Nochevieja como forma -curiosa- de expresar cariño y buenos deseos para el nuevo año. En Francia tampoco se escuchan campanadas, ni se comen uvas. Cuando son las doce la gente se besa debajo del muérdago y brinda con champagne. En Reino Unido, por su parte, la costumbre típica es el 'first footing', correr para ser el primero en visitar a familiares y amigos para felicitarles el año nuevo.

Con uvas, con lentejas o con besos. Sea como fuere, toda tradición es buena para despedir el año y desear prosperidad para el venidero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments