Sociedad

Madrid homenajea a los abogados laboralistas en el 40º aniversario del crimen de Atocha

  • Pistoleros de extrema derecha mataron a cuatro juristas y un sindicalista
  • Otros cuatro abogados resultaron heridos en el ametrallamiento
Un momento del homenaje. Imagen: EFE

Varios cientos de personas han llenado este martes la plaza de Antón Martín de Madrid para recordar a los abogados asesinados hace 40 años en un despacho laboralista de la calle Atocha en un acto emotivo en que el único superviviente de la matanza y dirigentes de Comisiones Obreras han ensalzado su legado.

El 24 de enero de 1977 un grupo de pistoleros de extrema derecha irrumpieron en el despacho de abogados laboralistas de CCOO y del PCE situado en el número 55 de la calle Atocha y ametrallaron a las nueve personas allí presentes. Fallecieron cuatro abogados y un sindicalista. Resultaron gravemente heridos otros cuatro abogados.

Este martes, la Fundación Abogados de Atocha y Comisiones Obreras han organizado un acto en la plaza en la que una escultura de Juan Genovés recuerda a los fallecidos, y que está a escasos metros del número 55 de la calle Atocha, donde ocurrió la matanza. A él han acudido políticos como Alberto Garzón (Izquierda Unida), Ramón Espinar, Rita Maestre y José Manuel López (Podemos), Purificación Causapié (PSOE) y representantes de Comisiones Obreras.  También Francisca Sauquillo, hermana de uno de los fallecidos; la abogada Cristina Almeida; la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, y la decana del Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert.

Ante varias coronas de flores y de un cartel con el nombre de los cinco fallecidos y los cuatro heridos el 24 de enero de 1977, el único superviviente de aquel suceso y presidente de la Fundación Abogados de Atocha, Alejandro Ruiz-Huerta, ha subrayado que la muerte de sus compañeros valió para profundizar en la democracia y demostró que había personas "que se jugaban la vida".

Ha sostenido que los fallecidos y heridos, a los que ha nombrado uno por uno entre aplausos del público, dejaron un legado "de solidaridad y concordia" que aún es necesario hoy, y el esfuerzo del PCE y de CCOO y la respuesta de la ciudadanía aquellos días permitió "despedir con dignidad plena" a los muertos.

El acto ha finalizado con el canto de La Internacional y luego la mayoría de los congregados se han trasladado al Auditorio Marcelino Camacho de Comisiones Obreras para la entrega de los premios de la Fundación Abogados de Atocha, que han recaído en el artista Juan Genovés, en el Consejo General de la Abogacía y el Colegio de Abogados de Madrid.

Por la tarde, a las 18.30 horas, en la sede de CCOO de Madrid, está programada la presentación del libro Cristina, Manuela y Paca. Tres vidas cruzadas, entre la justicia y el compromiso, de Irene Díaz, José G. Alén y Rubén Vega, sobre las figuras de Cristina Almeida, Manuela Carmena y Francisca Sauquillo. Las tres estarán presentes en el acto junto a los autores y el secretario general confederal de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y el presidente de la Fundación Abogados de Atocha, Alejandro Ruiz- Huerta.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments