Sociedad

El pianista sirio del campo de refugiados de Yarmouk llena Barcelona de música

Barcelona, 2 mar (EFE).- El pianista sirio-palestino Aeham Ahmad, símbolo de la resistencia contra la barbarie de la guerra y conocido como el pianista que tocaba entre las ruinas del campo de refugiados de Yarkmouk, ha llenado hoy la plaza del Rey de Barcelona con su música, para reivindicar la solidaridad con los refugiados.

El Concurso Internacional de Música María Canals (MCB) y la Asociación Catalana para la Paz (ACP) han traído a Cataluña al pianista, refugiado en Alemania con su mujer y sus dos hijos desde hace cinco meses después de que huyeran de Siria en abril del 2015, cuando miembros del ISIS se hicieron con el control del campo en el que se encontraban.

La imagen de Ahmad, de 28 años, tocando el piano entre las ruinas de su ciudad y en el campo de refugiados de Yarmouk lo ha convertido en un símbolo de la resistencia internacional contra la locura de la guerra en Siria.

El pianista ha explicado a Efe que aunque la música le "aligera el alma" no le permitió quedarse en su país "sin peligro a perder la vida".

Sin embargo, la música para Ahmad representa la "libertad", porque le permite tener una profesión en Alemania, lejos de su nativa Damasco.

"Me ha ayudado mucho, también para construir una nueva carrera en Europa", ha explicado el pianista, que ha celebrado no tener que "lavar platos en algún restaurante".

También ha comentado que en Alemania toca cada día en alguna iglesia, y eso ayuda a los ciudadanos a comprender la situación y a entender que los sirios no son terroristas sino personas pacíficas.

"Soy musulmán, rezo cinco veces al día, tengo una mujer y dos hijos y me gusta tocar el piano y vivir en paz", ha recalcado a Efe.

Ahmad ha interpretado una emotiva canción que transmitía rabia y tristeza, y ha explicado que la compuso a petición de un hombre sirio que había perdido a su mujer embarazada y que le pidió que contara su historia con la música.

"Olvida ni nombre, olvida mi historia, pero no olvides la realidad que hay aquí", le dijo el hombre a Ahmad.

Pero no todo el evento ha sido triste, y el pianista ha tocado una canción muy alegre con el grupo de cuerda catalán Cuerdas del mundo, que ha invitado al público a cantar con él.

En el evento, el músico catalán Jordi Savall, que recibió recientemente el Premio Ciudad de Barcelona, ha leído un manifiesto en el que ha afirmado que "la música rompe barreras", porque es un vehículo "universal e integrador".

Savall ha reclamado a las administraciones e instituciones un mayor compromiso con la causa de los refugiados, así como la participación "de todos nosotros para hacer que la llegada de los refugiados sea cálida, generosa y hospitalaria".

El acto de hoy se enmarca en la Campaña de Acción Humanitaria con las Personas Refugiadas en Jordania y el Líbano, organizada por la ACP, y con la colaboración de la Fundación Paz y Solidaridad de CCOO y la Asociación Cataluña-Líbano, para proporcionar ayuda humanitaria urgente, con el apoyo del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo.

El pianista ofrecerá mañana a las 19.30 horas un concierto solidario y gratuito en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, en el que se recogerán aportaciones voluntarias para la campaña humanitaria.

A pesar de la complicada situación actual, Ahmad se ha mostrado optimista con el futuro de Siria, y ha subrayado que "toda guerra tiene su fin".

En ese mismo sentido, Savall ha recalcado que "la música aporta paz y hace renacer la esperanza".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin