Sociedad

Mi padre enfermo quiso morir: ¿por qué no se le pudo realizar la eutanasia si tenía un testamento vital?

  • En enero se presentó una propuesta de ley para legalizar la eutanasia en España
  • Diferencias entre cuidados paliativos, eutanasia y suicidio médico asistido
Imagen: Dreamstime

Apenas bordeaba los 60 años cuando se le diagnosticó un cáncer de huesos. Al padre de este joven le esperaban unos meses de angustia primero, aceptación después y sufrimiento y dolor finalmente. Y precisamente fue en este final cuando quiso acabar con todo, matarse para aliviar el dolor de una muerte que tarde o temprano llegaría pero que no terminaba de aparecer. Pero no pudo. Ni él, ni su hijo al que se lo solicitó. Un hijo que hoy en día, ya huérfano, lucha por cambiar la ley. Y es que en España la eutanasia es ilegal. ¿Pero qué es exactamente esto de la eutanasia? ¿Y el suicidio médico asistido? ¿Y el testamento vital?

Ya hace casi 20 años que el caso del gallego Ramón Sampedro (Porto do Son, enero 193 - Boiro, enero 1998) despertó las conciencias de los españoles a un término hasta entonces poco conocido. Este marino, tetrapléjico desde los 25 años, decidía poner fin a su vida de forma ilegal tras cinco luchando con la justicia para que le dejase morir. Hoy, 19 años más tarde, el debate vuelve a España con la propuesta de Ley para legalizar la eutanasia que el grupo parlamentario Unidos Podemos presentó en el Congreso el pasado 18 de enero. Una ley de mínimos y garantista que pretende poner sobre la mesa el debate y dotar de un marco legal efectivo a las personas enfermas que en fase terminal, mayores de edad, capaces, conscientes y que tras solicitarlo dos veces en 15 días, quieran poner fin a su vida y a los "dolores físicos y psíquicos intolerables" sin esperar a una muerte segura pero sin fecha.

Un proyecto de ley al que se suman las propuestas de Ciudadanos en diciembre de 2016 y PSOE en febrero de 2017 para regular el derecho a una muerte digna.

¿Cómo está la situación hoy en día en España?

Una encuesta de IPSOS para The Economist realizada en junio de 2015 señala que un 78% de la población española está a favor de legalizar la eutanasia e ir más allá de las leyes autonómicas vigentes sobre el derecho a una muerte digna, del testamento vital, de la negación a recibir tratamientos médicos y de los cuidados paliativos.

Testamento vital o documento de instrucciones previas: en España una persona mayor de edad y en plenas facultades mentales puede firmar un documento estableciendo si quiere o no recibir tratamiento o cuidados paliativos en caso de que enferme y no pueda expresarlo personalmente. Incluso puede determinar qué hacer con su cuerpo o sus órganos una vez llegado el fallecimiento. Se puede designar además un representante para que, llegado el caso, sirva como interlocutor suyo con el médico o el equipo sanitario para procurar el cumplimiento de estas instrucciones.

Sin embargo, no puede solicitar que se le de muerte, solo no tratarlo para intentar acelerarla y sedarlo mientras tanto para no sufrir.

Cuidados paliativos: son aquellos que se brindan al paciente de una enfermedad grave o mortal para mejorar su calidad de vida o aliviar el dolor, pero sin capacidad curativa.

Leyes autonómicas: hoy en día son varias las autonomías que han legislado acerca del derecho a morir dignamente en paralelo a las leyes estatales. Andalucía, Navarra, Aragón, Canarias, Islas Baleares, Galicia, País Vasco y recientemente Madrid han elaborado leyes para garantizar los derechos de una persona en el proceso de muerte. Pero si bien pretenden mejorar los cuidados paliativos que reciben estos pacientes, ninguna de ellas contempla la eutanasia, al ser un delito todavía penado en el Código Penal. Por ello, se trata de leyes que en realidad no cambian nada.

¿Qué quiere esta nueva ley?

Ante esta realidad, la nueva propuesta legislativa quiere abrir el debate y profundizar en los derechos del paciente legalizando conceptos como la eutanasia o el suicidio médico asistido. "El Estado debe proteger la vida pero no imponer el deber de vivir", asegura el texto.

Eutanasia: las acciones de un médico y un equipo de profesionales sanitarios para causar el fallecimiento rápido e indoloro a un enfermo grave, cuya muerte es inevitable y que padece "sufrimientos físicos o psíquicos intolerables".

Suicidio médicamente asistido: es el propio enfermo -cuya muerte es inevitable y que padece sufrimientos físicos o psíquicos intolerables- el que finaliza con su vida con la asistencia de un médico. Este tan solo le proporciona los medios para hacerlo y le atiende durante el proceso.

Limitación de las medidas de soporte vital: la estimación por parte de los médicos de la utilidad del tratamiento y la conveniencia de retirarlo o directamente no iniciarlo si solo va a prolongar la vida pero no a curar una enfermedad. En ese caso, se trata de evaluar si mantener las terapias necesarias para garantizar al máximo el bienestar del enfermo.

La propuesta de ley limita así la aplicación de esas técnicas a enfermos terminales con dolores físicos o psíquicos intolerables que en plena posesión de sus facultades lo hayan solicitado al menos dos veces en un plazo de 15 días. En ningún caso podría aplicarse a personas de edad avanzada que prefieran no seguir viviendo o cualquier otro tipo de solicitante.

Queda ahora por ver si esta ley llegará a debatirse en el Congreso o morirá como una propuesta. El próximo lunes 13 de marzo finaliza el plazo para que el Gobierno vete o no su debate. Si supera este trámite, la Mesa del Congreso tendrá que permitir su discusión en una de las comisiones del Congreso, paso tras el cual llegaría al pleno. ¿Qué votarían los diversos partidos políticos en dicho caso? De momento, Unidos Podemos y PNV ya han dado su sí y el PSOE y Ciudadanos se muestran proclives aunque prefieren no atarse las manos. El PP, en cuyo último Congreso Nacional debatió una enmienda sobre la eutanasia, sería de momento partidario al no.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No
A Favor
En Contra

A mí los pro-eutanasia me llaman la atención. Si tanto desean la muerte ¿por qué no se suicidan? Es lo más fácil del mundo. Hasta un paralítico lo puede hacer. Si no lo hacen es porque no desean la muerte, sino llamar la atención. O porque sus intenciones son mucho más oscuras y no es tanto que el paciente reclame la eutanasia, sino sus familiares que están hartos de cuidarlos.

Para mí lo importante es que siempre reclaman la eutanasia para los demás y generalmente para gente que no puede defenderse. Por eso la veo peligrosísima, estaríamos legalizando el asesinato por parte de familiares. O el asesinato de pacientes caros por parte de la seguridad social. Sea cual sea son cosas peligrosísimas y no deben permitirse. Yo no quiero que nadie me asesine.

Puntuación -53
#1
Ana
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el comentario anterior. El que no quiera vivir, que se suicide. Pero no s puede pedir que la sociedad, que nos representa a todos, obligue a acabar con la vida. Y desde ese razonamiento, dejemos también a los suicidas en vez de intentar evitarlo. ¿No es lo más propio de una sociedad civilizada y avanzada dar la mejor calidad de vida y los recursos para no sufrir al final de la vida (¡Que estamos en el s. XXI! Que ya existen muchos fármacos para evitar el sufrimiento innecesario y excesivo, incluyendo la sedación paliativa) ¿No es lógico apoyar a las personas para mejorar su situación y darles cuanto necesitan en vez de tirar por el camino fácil y sobre todo BARATO? Señores: Es más barato matar que cuidar. Podemos caer en el peligro de cuidar de quien tenga dinero y matar a quien no tenga. La solución es PALIATIVOS PARA TODOS.

Puntuación -38
#2
Paciente
A Favor
En Contra

El otro día una compañera me comentaba cómo el médico había decidido retirar la respiración artificial de su tío. Jamás había pedido eso en vida ni ninguno de sus familiares, ni existía ningún tipo de dolor insoportable, simplemente había entrado en un coma no irreversible (aunque todos sabemos que eso del coma irreversible es una estafa, los hospitales están llenos de gente que se han recuperado de un coma irreversible y que eran perfectamente conscientes de las conversaciones que había). Claro que ella, como buena progre y atea, no se opuso, lo mejor era acabar cuánto antes.

Y éste es el peligro real de la eutanasia. Como ha dicho otro comentarista el que quiere acabar con su vida puede hacerlo siempre que quiera y de manera fácil y sin dolor, para eso no se necesita ayuda. El problema es que se aplica a gente contra su voluntad. Bélgica, Países Bajos y Canadá son el perfecto ejemplo, cada me se matan cientos de pacientes que no habían dejado indicado nada sólo porque el médico lo estimó oportuno o algún familiar. No es necesario petición del paciente, ni dolor insoportable, simplemente que lo pida alguien.

¿En eso queremos que se convierta España? ¿En un país donde entrar en un hospital suponga que cualquiera pueda decidir matarte?

Recordemos el famoso Aktion T-4 de Hitler. Pues eso es la eutanasia una forma de matar que impunemente ejerce una minoría sobre los no-válidos.

Puntuación -30
#3
M
A Favor
En Contra

No me gusta la facilidad con que se libran de pacientes en los hospitales pero precisamente he visto como una familia que se las daba de religiosos en contra de la eutanasia terminí² siendo la primera en pedirlo.

Puntuación 15
#4
Pital
A Favor
En Contra

Otro de los intentos --crecientemente frustrados-- de intentar controlar nuestras vidas por parte de las religiones.

La eutanasia es un derecho de los mas basicos y logicos. Mi vida es mia y nadie tiene porque hacer legal o ilegal que yo muera o continue viviendo.

Tus creencias te las aplicas a ti mismo, faltaria mas. Pero el estado debe tener reglas y mecanismos para saber con certeza si YO QUIERO O NO CONTINUAR VIVIENDO. Ni la familia, ni menos aun ninguna religion tiene porque meterse. Y debe garantizarme que no tenga que pasar un sofocon para arrastrar una vida que YO NO QUIERO.

ES un campo mas, junto con nuestra sexualidad que el lobby religion-opus-masoneria quieren controlar, mangoneando las conciencias.

Puntuación 22
#5
Paco
A Favor
En Contra

Yo estos que se ponen a criticar la eutanasia porque entienden que oponerse es de ultracatólicos me dan risa. Soy ateo. Y como tal no creo en ninguna vida detrás de la muerte. Y es por eso por lo que no quiero perder ni un minuto de vida porque es preferible vivir con dolor que ser nada. Así que digamos las cosas claramente, los que quieren la eutanasia es porque son niñitos malcriados que pasan de querer cuidar a sus familiares y quieren que alguien les "quite" el problema para poder ir el fin de semana a la playa en lugar de tener que cuidar al vegestorio, o de ciertos médicos y enfermeras que ya están hartos de cambiar las cacas en lugar de hablar de qué van a hacer el próximo puente. Que no disfracen de bondad lo que es un sádico asesinato contra la voluntad del asesinado.

Puntuación -8
#6
Pital
A Favor
En Contra

Tu si que das risa, supuesto ateo. Terjiversas las cosas, nos tomas por idiotas. Das por supuesto que quien decide es la familia. MENTIRA. Quien decide es el interesado, sea via consciente o por testamento. Y si, que se vayan a la playa -nudista mejor aun- porque si yo amo a mi familia TENGO DERECHO A LIBRARLE DE CUIDAR A UN VEGETAL. Pero la ley se centra en los que tienen conciencia y en ella NINGUNA RELIGION TIENE NADA QUE OPINAR.

Tu de ateo no tienes nada, eres lo que todos los OPUSINOS: un vendedor de mentiras, para hacer tragar una mercancia de contrabando y podrida llamada RELIGION.

Vete a estudiar ciencia, el heliocentrismo, la quema de brujas, la inquisicion, los contraceptivos y todos los episodios negros de la historia del control de la religion sobre la pobre humanidad...

Puntuación 4
#7
Paco
A Favor
En Contra

Pital, ya has demostrado la catadura moral cuando llamas a tu pariente vegetal. Para ti es más importante tus botellones o tus fines de semana en la playa que tu pariente. Ten el valor de decirlo. Y ten el valor que te importa tan poco que prefieres que lo maten a private de tus caprichos.

Pues no, como no creo en ningún mundo tras la muerte, no estoy dispuesto a que me maten porque un niñito malcriado como tú prefiera matarme por no ir a la playa. NI DE COÑA ME VAS A MATAR TE ENTERAS NIÑITO MALCRIADO.

Puntuación -1
#8
A Favor
En Contra

Como buen meapilas reaccionario (la mayoría de los comentarios), esta vida es un "valle de lagrimal",no?..... Solo les puedo desear, que cuando les llegue su final a ellos y familiares, sufran podo lo posible y muchísimo más.....

Puntuación 2
#9
A Favor
En Contra

Leyendo algunos comentarios, te cortas las venas y no sale sangre..... Como pueden existir energúmenos y trogloditas de esa calaña en pleno siglo XXI??????. Ni por un momento desearía que ni a mi ni a ninguna persona cercana les mantuvieran con vida con sufrimiento y sin esperanzas.....Por HUMANIDAD!!!!!!!

Puntuación 16
#10
A Favor
En Contra

Ni aborto, ni eutanasia, ni homosexualidad, ni transexualidad..... Pero esta gentuza de que frenopático se han escapado?..... Que faunaaaaa.

Puntuación 7
#11