MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
La Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (Aeepp) ha mostrado su rechazo al 'canon Aede', como se conoce la compensación a los editores de noticias por la agregación de sus contenidos en Internet, y a su extensión en Europa.
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre la creación de un nuevo "derecho afín" a escala de la Unión para los editores de noticias, libros y revisiones científicas, médicas y técnicas, que según señala la Aeepp en un comunicado podría parecerse a la "tasa por fragmento" del 'canon Aede'.
La asociación cree que este gravamen 'canon Aede' no ha traído beneficio alguno a los editores de España o Alemania, los países en los que se ha puesto en práctica una medida similar.
"En España, Google News y otros servicios se vieron afectados, lo que derivó en una pérdida de tráfico hacia los editores de noticias en España y, en última instancia, en la pérdida de ingresos, especialmente en el caso de los editores en línea más pequeños", señala el comunicado.
A juicio de la Aeepp, "el espíritu de la legislación es una vuelta al pasado". "Intenta invertir la forma en que Internet y los negocios en línea funcionan, forzando a los editores de noticias y otros contenidos a cobrar por indexar y compartir fragmentos en línea. No han entendido cómo funcionan las cosas. Resulta contraproducente porque pretende imponer un modelo de negocio vender fragmentos y enlaces a un negocio que está innovando para hallar nuevas oportunidades y métodos de negocio", agrega el comunicado de la Aeepp.
(SERVIMEDIA)
27-MAR-17
JRN/caa
Relacionados
- La campana 'inclusión' de la once, premiada por la asociación de editoriales de publicaciones periódicas
- Arsenio Escolar, reelegido presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas
- Arsenio escolar, reelegido presidente de la asociación de editoriales de publicaciones periódicas