Madrid, 2 oct (EFE).- La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la Biblioteca del Mayor en residencias y centros de mayores de la región con el objetivo de fomentar la lectura y diversificar la ocupación activa del tiempo libre entre las personas mayores.
Para crear la Biblioteca del Mayor se han distribuido 30.000 libros (quinientos ejemplares en cada una) en las 31 residencias y centros de día y 29 centros de mayores municipales de la región, precisa en una nota la Administración regional.
Entre los libros, hay grandes éxitos de narrativa, poesía y teatro de los últimos cien años, así como textos de lectura fácil o de la historia de Madrid.
Esta medida está incluida en la Estrategia de Atención a las Personas Mayores 2017-2021 aprobada por el Gobierno regional, en el marco de las políticas de envejecimiento activo.
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, ha participado en un Encuentro Intergeneracional Inclusivo entre mayores, niños y personas con discapacidad intelectual de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid.
Izquierdo ha destacado la puesta en marcha de una actividad en el ámbito de la cultura gastronómica, mediante la cual las personas mayores de residencias y centros de día de la Comunidad de Madrid podrán participar en charlas sobre las características, elaboración y beneficios de algunos alimentos y catas de distintos productos de la región como aceite, tomate, queso, melón o miel.
"Nuestro principal objetivo es que los madrileños puedan envejecer en las mejores condiciones, preservando al máximo sus capacidades físicas y psíquicas para conseguir que puedan llevar una vida autónoma y activa el mayor tiempo posible a lo largo de su vida", ha subrayado el consejero.
En la Comunidad de Madrid, viven más de 1.200.000 mayores de 65 años, que representan el 18 por ciento del conjunto de la población. Además,
Madrid es la región con la esperanza de vida más alta de España, con 84,6 años.
La Comunidad de Madrid cuenta con el Plan de Promoción del Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia, que puso en marcha el año pasado en los 32 centros de mayores de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), que cuentan con 348.600 socios.
En estos centros, hay programas específicos de recuperación, mantenimiento y potenciación de la capacidad física; de intervención con mayores en situación de riesgo; o el Programa de Detección y Recuperación del Deterioro Funcional y Cognitivo Leve.
Esta iniciativa comenzará en las próximas semanas para lograr una detección precoz de los signos de deterioro que en ocasiones aparecen entre las personas mayores, ofreciendo ejercicios para mantener y mejorar las funciones mentales.
Por otra parte, Carlos Izquierdo ha resaltado la importancia de mantener encuentros intergeneracionales inclusivos como el realizado hoy por la Comunidad de Madrid en el Centro Ocupacional Ángel de la Guarda.
En él, personas con discapacidad intelectual, mayores de centros y residencias de la AMAS y alumnos del colegio Siglo XXI han participado en distintas actividades, como baloncesto, hockey adaptado, taichi, música o gimnasia de mantenimiento.
Todos los participantes en este encuentro han podido disfrutar de una demostración del talento de las personas que forman parte del programa de hostelería de los centros ocupacionales.
"Con estos encuentros se demuestra una vez más que la edad y las capacidades diferentes no deben suponer ninguna limitación para participar en actividades saludables y solidarias", ha concluido el consejero.
Relacionados
- Junta destina 18 millones de euros para "blindar" la atención de 834 personas mayores en residencias y centros de día
- La comunidad acerca los museos a 34.000 mayores de residencias y centros de día de la región
- Centros educativos y residencias de mayores de Extremadura desarrollarán "espacios de convivencia intergeneracional"