Prácticamente todas las capitales de España, menos una, se convertirán este miércoles en el escenario de reclamaciones del gremio profesional y universitario de los informáticos, molestos contra los planes de estudio del Ministerio de Ciencia e Innovación y, ante la falta de reconocimiento y catalogación del Ministerio de Industria. La de hoy no será la única manifestación. Los informáticos ya han convocado una nueva asamblea para el día 22, que podría conducir a una huelga de dos días.
Revolución, conocido tema de Amaral, y sus letras, serán el estandarte literario de un grupo de más de 150.000 personas que se manifestarán a partir de las doce en cincuenta y tres ciudades de España.
Estudiantes de diferentes grados e ingenieros informáticos en el ejercicio de su profesión, "ya no aguantan más". En su manifiesto "Por una informática digna" detallan los agravios a los que se ven sometidos por falta de reconocimiento, tanto en su catálogo de competencias -como revelan la ausencia de fichas técnicas ante el nuevo Plan de Bolonia-, como en el desempeño laboral, donde critican la intromisión ejercida por otras titulaciones, así como la falta de reconocimiento salarial.
Las manifestaciones partirán en su mayoría desde los campus universitarios recorriendo un itinerario que conducirá a cientos de miles de estudiantes y trabajadores hasta las subdelegaciones del Gobierno, lugar en el que elevarán sus quejas. (Consulte los itinerarios en www.huelgainformaticos.com)
Huelga en el sector
Los universitarios no serán los únicos en salir a la calle. Los ingenieros y técnicos en Informática se unen a los estudiantes, yendo además a la huelga, si bien es cierto que cada uno de distinta forma.
Porque no todos pueden convocar una huelga de manera transparente, ya que es necesario que el 33% de la plantilla en las empresas provengan del sector afectado, en este caso los informáticos.
Así que, paradójicamente, según fuentes de Ecodiario.es, muchos de ellos se verán obligados a solicitar día de asuntos propios. Otros, como en Asturias, no tendrán que que reclamar ningún favor a la empresa, pues la huelga se ha convocado a nivel regional.
Este digital ha podido saber que los profesionales del ramo ya han convocado una nueva Asamblea Nacional para el próximo día 22 de noviembre en Salamanca, en la que debatirán problemas como éstos ante la falta de sindicatos y también la posibilidad de convocar una nueva huelga, aunque esta vez para dos días.
"Y el movimiento y las demandas siguen", relata la plataforma www.huelgainformaticos.com a Ecodiario.es. "Éste -abundan- es un problema histórico que se perpetúa desde hace 18 promociones. Seguimos sin que las titulaciones estén reguladas, y por ende continúa la intromisión y la falta de reconocimiento profesional... La gente está quemada", aseveran.
Frente a Industria
Lo último ocurrido la semana pasada en el Senado no ha aplacado los ánimos. Colegios profesionales de Informática, tanto de ingenieros como técnicos, lograban el apoyo en comisión de todos los partidos políticos del arco de la Cámara Alta. "Algo histórico", considera la plataforma, pero insuficiente. "Porque desde hace tiempo, ni el PSOE ni el PP han hecho nada".
"Lo que hace falta -insisten-, es que el Ministerio de Industria fije su compromiso; lo que parece difícil, ya que el secretario de Estado de Telecomunicaciones es Francisco Ros, y el secreatario de Coordinación Universitaria es Félix García Lausín, paradójicamente ambos ingenieros de Telecomunicaciones", la carrera que entra en liza con la de Informática.
Entre tanto, el gremio agraviado recuerda:"La cuarta parte de los futuros ingenieros de España serán informáticos"; "cada año finalizan sus estudios 7.200 informáticos", y, "sólo una universidad en España no cuenta con estos estudios". "¿Son motivos suficientes para dejarse oír?", apunta la plataforma.