Madrid, 12 nov (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid celebra la Semana por los Derechos de la Infancia del 13 al 21 de noviembre con motivo del Día Universal del Niño con el objetivo de visibilizar y recordar la importancia de los derechos de los menores.
El Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, a través de la Dirección de Familia e Infancia, ha programado un conjunto de actividades que llegarán a la mayoría de distritos de la capital, según una nota de prensa del Consistorio.
El XIII encuentro de acogimientos en familia extensa, el Pleno Infantil y el concierto de la Banda Sinfónica municipal serán los eventos con los que culminará esta semana.
Además, se han organizado diferentes talleres, cine fórum, exposiciones y actividades lúdicas abiertas a la ciudadanía en los distritos madrileños.
También se celebrará la V Jornada sobre Maltrato Infantil organizada por la Dirección de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid.
Para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar los derechos de la infancia, durante toda la semana se exhibirá el cartel informativo en 75 autobuses de la EMT, pantallas digitales en las calles y diferentes marquesinas, al tiempo que se repartirán folletos en los distritos.
En el primer semestre de 2017, la Dirección de Familia e Infancia ha atendido a más de 35.400 menores y cerca de 32.500 familias para responder a sus necesidades sociales.
Los Centros de Apoyo a las Familias (CAF), que realizan un labor preventiva asesorando a las familias sobre sus relaciones, han prestado asistencia a más de 20.000 familias y a más de 9.000 niños y adolescentes.
En los tres Puntos de Encuentro, en los que el menor se relaciona con ambos progenitores durante los procesos de divorcio complicados, se han atendido a más de seiscientas familias y casi ochocientos menores.
En los Centros de Atención a la Infancia (CAI), dispositivos que cumplen con la función de proteger a los menores en situación de abandono, maltrato o negligencia, han sido atendidos durante este primer semestre a más de 15.000 menores de cerca de 8.400 familias.
Para intervenir con las familias que están en situación de riesgo de exclusión social, se dispone del Servicio de Educación Social que ha trabajado con más de 2.300 familias y 4.300 menores.
Esta labor preventiva se complementa con el servicio "Quedamos al salir de clase", para favorecer el desarrollo integral de los menores, además de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.
Más de 1.600 menores se han beneficiado de estas actividades psicoeducativas en horario extraescolar.
Para apoyar a las familias con menores en los cuidados y atenciones que éstos necesitan, se dispone del servicio de apoyo a familias con menores que ha sido utilizado por más de seiscientas familias con novecientos menores.
Con el objetivo de promover un ocio saludable para los adolescentes se abrió en el año 2016 el Espacio de Ocio Adolescentes en el Centro Cultural Daoíz y Velarde, en el que han estado participando más de cuatrocientos adolescentes en los seis primeros meses de este año.
En el Programa de Apoyo Socieducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA) han participado más de 2.300 chicos y chicas.
El Ayuntamiento de Madrid, consciente de la transcendencia de la infancia y adolescencia en el presente y futuro de la ciudad, aprobó en 2016 el Plan Local de Infancia y Adolescencia de Madrid 2016-2019 (PLIAM), con el fin de que vivan y crezcan seguros, felices y que tengan las mejores oportunidades para su desarrollo como personas de pleno derecho.
Relacionados
- Sucesos.- Desarticulados 26 puntos de venta de droga y 56 detenidos en capital y provincia en últimos tres meses
- Sucesos.- Detenido en la capital un hombre por conducir un todoterreno de alta gama robado en Italia
- Madrid es capital mundial del cómic este fin de semana por la feria 'Héroes Comic Con'
- Sucesos.- Intoxicada una mujer por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en la capital
- Sucesos.- Heridos siete jóvenes en un accidente de tráfico en la capital