Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Protección de Datos, este domingo 28 de enero, la asociación ha advertido de que la nueva normativa europea es "compleja" y modifica el modelo actual de privacidad en los responsables y encargados de tratamientos de datos personales.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) ha instado a organizaciones públicas y privadas a adaptarse ya al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y a que cuente, para ello, con expertos y profesionales en privacidad.
"Se hace urgente la concienciación y compromiso de todo el tejido empresarial español y el sector público", ha manifestado la asociación, al tiempo que ha defendido que las organizaciones públicas y privadas necesitan diversos tipos de profesionales de la privacidad que "les ayuden a asesorar a sus órganos de gobierno para el diseño de su estrategia en protección de datos, adecuar cuanto antes sus modelos de negocio y procedimientos al RGPD y formar a su plantilla".
En este sentido, la APEP considera la figura del Delegado de Protección de Datos (DPO, por sus siglas en inglés) "esencial". Así, recomienda "encarecidamente" a las organizaciones públicas y privadas que cuenten con expertos en privacidad que ofrezcan "seguridad, confianza y solidez para la correcta adecuación al RGPD".
Finalmente, ha alertado de la presencia de ofertas de "sospechosa calidad y legalidad" realizadas por empresas que ofrecen algún tipo de consultoría u ofertas fraudulentas que "utilizan las ayudas a la formación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo".
Relacionados
- Créditos del sector privado crecieron en 5.7% en el 2017
- Madrid. el sucesor de sánchez mato promete máxima colaboración con el estado y el sector privado
- Economía/Macro.- Montoro llama al sector privado a aprovechar los "poderosos incentivos" españoles en I+D+i
- Montoro llama al sector privado a aprovechar los "poderosos incentivos" españoles en I+D+i
- ¿Cuánto deja de ingresar Hacienda por los beneficios fiscales al sector privado? El Tribunal de Cuentas pide control