Sociedad

La búsqueda del niño Gabriel cumple una semana con nuevas líneas abiertas

  • "La camiseta puede ser sometida a mayor investigación que dé más datos"
  • Tras una semana de búsqueda, las zonas inspeccionadas se han acotado
Búsqueda de Gabriel. Imagen: Efe

El delegado de Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha manifestado que las labores de búsqueda de Gabriel, el niño de ocho años que despareció en Las Hortichuelas en Níjar (Almería), se centra en "repasar" y "rematar" la zona en la que apareció la camiseta del menor toda vez que la investigación mantiene "diferentes" líneas con incluso la apertura de otras "nuevas" al objeto de "acaparar toda la investigación de la forma más completa".

Así lo ha trasladado el delegado de Gobierno a preguntas de los periodistas en Sevilla, donde ha apuntado que el dispositivo mantendrá aún la unidad de Caballería y al servicio de montaña en la zona para el rastreo de las áreas específicas junto con el resto de unidades, mientras que de forma paralela trabaja el dispositivo de investigación con "diferentes" líneas de trabajo.

Sanz ha señalado que la camiseta encontrada por el padre del menor, Ángel Cruz, y su pareja sentimental durante la tarde del sábado en una zona cercana al barranco del Águila, cerca de la depuradora de Las Negras y a cuatro kilómetros del punto del que se perdió la pista del pequeño, está pendiente de arrojar más datos, por la que se va a "someter a más pruebas" aunque estas pueden resultar "más lentas".

"La camiseta puede ser sometida a mayor investigación que nos ofrezca más datos", ha explicado el representante del Gobierno en Andalucía, quien ha señalado que el objetivo es "utilizar todos los recursos disponibles" para tener la "máxima información" al respecto, tanto a través de esta línea de investigación como otras que no han sido descartadas.

Con ello, ha recordado que el "objetivo prioritario", que era conocer si la prenda pertenecía a Gabriel, "se ha confirmado" mediante las pruebas de ADN, y más allá de eso cree que "hay que dejar que los profesionales desarrollen su labor y su trabajo" para avanzar en la investigación que conduzca hasta el niño.

Sanz ha agradecido el trabajo de los profesionales y de los voluntarios que participan en los diferentes operativos de búsqueda por su "dedicación" y ante las "esperanzas" de obtener un "resultado positivo" tras las exploraciones "más selectivas" que se ejecutan ante el avance de los trabajos.

"El clima nos respeta"

Por su parte, el portavoz de la Comandancia de Almería, David Domínguez, ha señalado ante los medios desde Níjar que los operativos de búsqueda compuestos por 200 personas continúan con las labores sobre el terreno en una jornada en la que "el clima nos respeta un poco" y se dan "mejores condiciones", dado que durante la última semana ha estado condicionada por una inusual lluvia y fuertes rachas de viento.

En este sentido, ha apuntado la colaboración del Infoca a través de unos de sus helicópteros que sobrevuela las áreas de búsqueda, en una "zona caliente" a seis kilómetros desde el punto en el que se perdió el rastro de Gabriel, a 12 kilómetros en puntos "selectivos" en los que "puede estar y que nadie lo haya visto", que se corresponden con pozos y minas, principalmente.

El servicio unificado de emergencias 112 Andalucía ha explicado en una nota que los servicios de emergencia han comenzado a las 8:00 horas las labores de búsqueda y rastreo con la formación de los nueve primeros grupos que buscan por caminos, veredas y puntos singulares, como cortijos abandonados, balsas e invernaderos, para intentar hallar alguna pista del paradero del menor desaparecido en la población de Las Hortichuelas el 27 de febrero.

Fuentes de la Guardia Civil han señalado que, tras una semana de búsqueda, las zonas se han acotado para realizar rastreos en zonas "más concretas", dentro del ámbito de rastreo en seis kilómetros y de 12 kilómetros en punto selectivos.

Así, entre las zonas que este martes vuelven a ser revisadas son el barranco del Águila y el ámbito de la depuradora de Las Negras, cuyas balsas fueron ya exploradas por los buzos, y en cuyos alrededores el padre del menor, Ángel Cruz, y su pareja encontraron una camiseta blanca infantil que contenía restos de ADN del niño y que aún es objeto de estudio por parte de Criminalística.

Este martes van a trabajar sobre el terreno 126 efectivos profesionales y 86 voluntarios, repartidos en once zonas de búsqueda distintas en un radio de 12 kilómetros desde el punto donde se vio por última vez al menor, aunque la búsqueda se hará de forma más intensa en espacios singulares como pozos o minas.

En el dispositivo de búsqueda participan Emergencias Andalucía (112, el Grupo de Emergencias de Andalucía -GREA - y Protección Civil), Guardia Civil -con los equipos del GEAS de actividades subacuáticas, unidad canina y equipos ecuestres-, Policía Local, agrupaciones de Protección Civil de Níjar y Albox; Bomberos de Almería, del Poniente, y Granada; Cruz Roja, Infoca, Ayuntamiento de Nijar y voluntarios particulares.

En la biblioteca de Las Negras está instalado el puesto de mando avanzado para organizar los grupos, repartir las zonas de rastreo, coordinar las actuaciones entre los operativos y atender a las personas voluntarias que participan en el operativo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments