MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
Carreteras de cuatro provincias (Barcelona, Cuenca, Madrid y Toledo) acumulaban algunas retenciones a primera hora de la mañana de este Jueves Santo, segundo día de la operación salida de la fase principal de la Semana Santa puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Según los datos de la DGT sobre el estado de las carreteras, recogidos por Servimedia a las 10,00 horas, el tráfico irregular afectaba a tres salidas de Madrid: la A-1 en San Agustín del Guadalix hacia Burgos (cuatro kilómetros), la A-3 en Villarejo de Salvanés hacia Valencia (11) y la A-4 en Aranjuez en dirección a Córdoba (seis).
Además, había atascos en Cuenca (tres kilómetros en la A-3 en Tarancón hacia Valencia), Barcelona (medio kilómetro en Pallejá hacia Lleida por una avería) y Toledo (seis kilómetros de la A-5 en El Casar de Escalona y otros seis en la A-5 en Maqueda hacia Badajoz).
Según la DGT, el flujo principal de tráfico en esta segunda operación salida se realizará desde los núcleos urbanos a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales o zonas turísticas de montaña.
Tráfico espera que durante la mañana de este Jueves Santo haya retenciones las salidas de las grandes ciudades y las intensidades circulatorias sean elevadas. Las horas más desfavorables serán entre las 8.00 y las 14.00 horas.
Ya por la tarde, Cataluña, Cantabria y la Comunidad Valenciana comenzarán la segunda fase de la operación salida y podrían registrar problemas de circulación en las carreteras de acceso a la costa, las que unen poblaciones del litoral y las de acceso a zonas turísticas de descanso.
VIAJES CORTOS Y PATRULLAS INTEGRALES
Para dar cobertura a los desplazamientos previsto, la DGT cuenta con un dispositivo especial para facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por la seguridad vial en las carreteras, que cuenta como medios humanos más de 800 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico, todos los agentes disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.
En los momento de mayor número de desplazamientos se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en determinadas carreteras, se paralizarán las obras que afectan a las calzadas, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de las vías y se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.
Durante este periodo vacacional se producen numerosos desplazamientos cortos que suelen realizarse por carreteras convencionales y que es donde suelen producirse el mayor número de accidentes mortales. Tráfico indicó que en esos viajes se deben tomar las mismas precauciones que en los trayectos largos.
En esta segunda fase de la Semana Santa actuarán las nuevas patrullas integrales con las que los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevan 'mini-radares' para controlar la velocidad de los vehículos que circulen por las carreteras españolas, así como alcoholímetros y detectores de drogas.
(SERVIMEDIA)
29-MAR-18
MGR/nbc