La Comisión de Igualdad del Congreso ha acordado pedir al Gobierno este jueves 17 de mayo que estudie las modificaciones legales "pertinentes" para incluir algún tipo específico en el Código Penal que sanciones las conductas que fomenten los Trastornos de las Conductas Alimentarias.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La iniciativa, registrada por Ciudadanos y transaccionada con PSOE Unidos Podemos y PP, ha salido adelante con el voto de todos los grupos parlamentarios, excepto el de los populares, que se han abstenido al no incluir los naranjas todas sus peticiones en el texto final.
El texto consensuado solicita que las páginas webs proanorexia o probulimia sean clausuradas y que se castigue a aquellas personas que fomenten este tipo de trastornos. Asimismo, pide estudiar modificaciones legislativas para regular la actividad de modelo y regularla, especialmente de cara a las personas que tengan un índice de masa inferior al recomendado, así como establecer sanciones para las agencias que lo incumplan.
ACUERDOS DE AUTORREGULACIÓN
Asimismo, la Comisión ha acordado reclamar al Ejecutivo "llegar a acuerdos de autorregulación" con sectores de la comunicación, publicidad y la moda "a fin de cambiar la imagen del cuerpo en la sociedad para evitar la promoción de ideales de belleza inaccesibles y distorsionados, evitar la anorexia y la bulimia entre la población, así como para proteger la salud y promover los hábitos alimentarios saludables".
Es más, la iniciativa especifica que, en el marco de estos acuerdos de regulación, deberá suprimirse la difusión de publicidad que vincule estar en forma o la felicidad como sinónimo de delgadez o juventud, asociados con frecuencia a la práctica de ejercicio físico compulsivo, la práctica de dietas restrictivas o al consumo de productos adelgazantes o que ayuden a mantener el peso.
La diputada socialista María Aurora Flores ha argumentado que no se trata solo de "prohibir o sancionar", sino que es necesario establecer acuerdos con los profesionales del sector y con los anunciantes porque "deben implicarse" para "evitar la promoción de ideales de belleza inaccesibles y excluyentes".
INFORMAR SOBRE LOS RETOQUES DIGITALES DE LAS MODELOS
Asimismo, la proposición no de ley insta a adoptar "medidas legales" para que la publicidad que hace uso de retoques digitales en los cuerpos y caras de sus modelos, total o parcialmente, informe de ello "de forma clara y visible" a los potenciales compradores o usuarios del producto.
Durante el debate de la iniciativa, los diputados de los distintos grupos han denunciado la creación de "falsas expectativas" por parte de algunos anuncios publicitarios. Desde Ciudadanos, la portavoz de Igualdad, Marta Martín, ha apuntado que actualmente la lucha contra los trastornos es "todavía insuficiente" al tiempo que ha afirmado que "la delgadez y la juventud son cánones que se impone a las mujeres".
Aunque Unidos Podemos ha apoyado el texto, la diputada Ángela Rodríguez ha apuntado que falta "un enfoque más amplio e integral", en referencia al impulso de "mejores" políticas de igualdad y de consumo y alimentación, y una perspectiva "feminista y de género" en la iniciativa aprobada.
Relacionados
- El Gobierno uruguayo propone modificar artículos del Código Procesal Penal
- Entregadas 12.500 firmas para reformar el Código Penal por la sentencia de 'La Manada'
- Pedro Sánchez propone reformar el Código Penal para actualizar el delito de rebelión
- El PSOE propone reformar el delito de rebelión en el Código Penal para adaptarlo al desafío catalán
- El psoe está trabajando en la modificación del delito de rebelión en el código penal