MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
Greenpeace señaló este viernes que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez debería situar la agenda ambiental y el desarrollo sostenible en su lista de prioridades, y reclamó un "compromiso urgente" en la lucha contra el cambio climático.
"El derecho a un medio ambiente saludable, el cambio de modelo productivo, la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad deben ser los ejes prioritarios del Estado del bienestar que merece la ciudadanía", declaró Mario Rodríguez, director de Greenpeace España, quien añadió: "La regeneración democrática implica dejar de criminalizar la libertad de expresión y el legítimo derecho a la protesta pacífica".
Greenpeace solicitó a Sánchez que incluya en su agenda de prioridades la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el desbloqueo de la proposición de ley sobre autoconsumo contra el llamado 'impuesto al sol' y la derogación de la llamada 'ley mordaza' para restituir las garantías constitucionales de los derechos de reunión, manifestación y libertad de expresión.
Convertir la conservación de la biodiversidad en un pilar económico y de fuente de empleo, una política de prevención y extinción de incendios que tenga en cuenta la variable del cambio climático y las viviendas insertadas en un paisaje inflamable, abordar un pacto social por el agua que respete los caudales ambientales e impulsar un cambio de modelo productivo basado en la economía circular y en las políticas de 'residuos cero' son otras peticiones de Greenpeace al Gobierno de Sánchez.
(SERVIMEDIA)
01-JUN-18
MGR/caa
Relacionados
- MSC y FSC organizan este sábado talleres contra el cambio climático en El Corte Inglés por el Día del Medio Ambiente
- Acciona edita el libro 'Caminos hacia la sostenibilidad', una llamada a la acción contra el cambio climático
- El mundo se juega 17 billones de euros en la lucha contra el cambio climático
- Telefónica analiza con expertos el papel del 'big data' en la lucha contra el cambio climático
- Nadal señala como prioridades la digitalización y la lucha contra el cambio climático en el Consejo Ejecutivo de la OMT