MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
Aldeas Infantiles SOS recuerda que las autoridades de los países receptores de refugiados "tienen la obligación de garantizar el registro, la atención y la protección de los niños, evitando así que se conviertan en víctimas de la trata, la explotación y el abuso".
Así lo afirma esta organización en el contexto del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el 20 de junio. Se estima que unos 20.000 menores llegaron solos a las costas europeas en 2017, por lo que Aldeas apela a la "protección urgente" de los niños migrantes no acompañados.
La ONG también recuerda que los niños representan casi la mitad de los 65 millones de personas que en todo el mundo han tenido que huir de sus hogares debido a conflictos, inestabilidad o catástrofes. Un alto porcentaje de ellos viajan solos, siendo especialmente vulnerables a la explotación y el abuso, así como a ver dañada su salud mental a causa la separación prolongada de sus familias. Si bien el derecho internacional les otorga protección especial y prioridad, a menudo lo que encuentran es desamparo y peligro.
"Con demasiada frecuencia en los últimos tiempos, la retórica política sobre los refugiados es tóxica y los niños quedan atrapados en ella, pero no podemos mirar para otro lado en aras de la conveniencia política. Proteger a los niños necesitados es una obligación, incluso según el derecho internacional, que no puede estar sujeta a negociación", sostiene el presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig.
PAÍSES DE ACOGIDA
La organización también subraya que las regiones en desarrollo acogen a más del 80% de los refugiados del mundo, mientras que solo una mínima parte llega a Europa. Turquía, Líbano y Jordania albergan a muchos más refugiados de los conflictos de Oriente Medio que la Unión Europea.
En África, Etiopía y Kenia han acogido a una generación de refugiados que escaparon de la guerra y los disturbios en Somalia, mientras que Uganda, el país africano con más refugiados, ampara a más de un millón de personas de Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y otros países vecinos.
Los conflictos han desencadenado desplazamientos masivos en el Sahel africano, Ucrania, el Cáucaso y el sur de Asia. Por otra parte, en América Latina, Colombia es el principal país de destino de los aproximadamente 1,5 millones de venezolanos que han abandonado su tierra, lo que viene a sumarse a las dificultades derivadas de largos años de desplazamiento interno provocado por la violencia y el conflicto colombiano.
(SERVIMEDIA)
15-JUN-18
AHP/caa
Relacionados
- Alrededor de 20.000 niños españoles viven en familias de acogida, según aldeas infantiles
- Aldeas Infantiles pide evitar la separación de los hermanos para los más de 43.000 niños con padres ausentes en España
- Aldeas Infantiles SOS abre su primer Centro de Día en Oviedo con capacidad para atender a 40 niños
- Aldeas Infantiles SOS y Educa lanzan una colección de puzles solidarios formada por tres rompecabezas para niños