MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El sindicato CCOO exigió este lunes a las comunidades autónomas que paguen y reconozcan a los profesores interinos los últimos cuatro veranos que no cobraron los meses de julio y agosto, después de que el Tribunal Supremo reconociera el derecho a percibir el salario en vacaciones.
También pide que se incorpore dicho periodo en su vida laboral tanto a efectos de derechos de carrera como de Seguridad Social, según informó la organización en un comunicado. Y es que, agrega, en 2012 hubo "miles de docentes que trabajaban de manera interina" que se quedaron "sin percibir el salario durante los meses de julio y agosto".
CCOO denunció la suspensión del cobro del verano como "discriminatoria" y "muy lesiva" para el personal temporal. La reciente sentencia del Tribunal Supremo reconoce ese derecho para el personal interino y, según el sindicato, "abre la puerta a reclamar tanto el cobro del verano como sus derechos administrativos".
Por eso, la Federación de Enseñanza de CCOO pidió este derecho ante el Consejo de Gobierno de cada comunidad autónoma y lanzó una campaña para que el profesorado afectado pudiera reclamarlo.
"La vía jurídica abierta por el Supremo obliga a los diferentes ejecutivos autonómicos a revisar su actuación; de no hacerlo, se plantearía ante el orden jurisdiccional competente la cuestión de inconstitucionalidad", amenazó el sindicato.
De esta manera, el profesorado temporal cobraría los salarios de los meses de julio y agosto en los últimos cuatro años y constaría en su vida laboral este tiempo a efectos de derechos de carrera y de Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
02-JUL-18
GIC/caa
Relacionados
- Educación. stes-intersindical celebra que el supremo pida que los profesores interinos cobren en verano
- Educación publica las bases para conformar la lista de interinos para maestros y profesores del curso 2018/19
- Podemos apoya las protestas de profesores interinos y urge a que se invierta un mínimo del 5% del PIB en educación
- Los sindicatos denuncian que el Ministerio de Educación tiene "abandonados" a los profesores interinos en el extranjero