
San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 17 jul (EFE).- La socióloga y exdirectora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para las mujeres (Unifem) Inés Alberdi ha asegurado hoy que aún hay gente que se cuestiona si las mujeres "deben estar o no en la participación política".
Alberdi ha hecho estas consideraciones durante los cursos de verano de El Escorial, en donde ha pronunciado la conferencia "La educación de calidad y el género e la Agenda 2030", centrada en las dificultades de las mujeres a la hora de acceder a las responsabilidades políticas.
Ha recordado que la idea de paridad en democracia "no era viable al principio por el bajo porcentaje de mujeres que había en política" y que ha sido la sociedad la que ha presionado para que se vaya cumpliendo esta igualdad".
"Todavía nos sorprende que una serie de mujeres lleguen a una participación extraordinaria de los asuntos públicos" y por eso el actual gobierno español "ha abierto telediarios por todo el mundo".
"Tenemos en mente que la autoridad y la capacidad de mando son asuntos masculinos", ha dicho, por lo que "todavía se necesitan muchos cambios porque tantos años de machismo tienen mucha fuerza".
Asimismo, Alberdi ha señalado cómo hay una "herencia de invisibilidad" que nos viene de la "falsa idea de que las mujeres no han formado parte de la historia".
"Las mujeres no encuentran referentes de poder por la escasez de nombres femeninos en los libros de historia", ha explicado, y esto está unido a la creencia de que las mujeres "ni tenemos responsabilidades ni tenemos liderazgo".
Alberdi ha declarado que cualquier ámbito de la educación "ha costado muchísimo más a las mujeres que a los hombres" y que "ahora que hemos demostrado que en muchos ámbitos obtenemos mejores resultados, nuestra educación no tiene el mismo valor de mercado".
"Esta carga de sexismo en las orientaciones profesionales todavía frena algunas aspiraciones en las jóvenes, como en la física o los deportes, donde tienen mucho menos apoyo social", ha puntuado.
Y ha concluido que la igualdad "no es una cuestión de las mujeres, sino de toda la sociedad".
Relacionados
- Putin dijo que las relaciones EEUU-Rusia no deben ser "rehén" de investigación de Mueller
- Deben aguantar los 9.700 puntos del Ibex para volver a atacar los 10.000
- Asaja cree que las administraciones deben apostar más en la extensión de la agricultura de conservación
- EH Bildu dice que "antes de ir a negociar con Madrid" los vascos deben dar "el refrendo" a renovar el autogobierno
- Educación realizará un diagnóstico de la situación en Melilla porque todos los menores "deben estar escolarizados"