Sociedad

Ripoll promueve un nuevo modelo de convivencia tras los atentados del 17-A

Ripoll (Girona), 26 jul (EFE).- Ripoll ha reinventado su modelo de convivencia en el último año, tras los trágicos atentados del pasado 17 de agosto en Barcelona y Cambrils (Tarragona), cuyos responsables eran vecinos de esta localidad gerundense sin que nadie hubiese sospechado que planeaban una masacre semejante.

El nuevo modelo se basa en reuniones de los responsables municipales con entidades vecinales y cívicas para escuchar sus aportaciones y problemas y, a partir de aquí, promover valores como el de pertenencia e inclusión, el reconocimiento de la autoridad y el equilibrio entre lo que un individuo aporta a la sociedad y lo que recibe.

El Consorcio de Bienestar Social del Ripollès ha presentado hoy ese nuevo planteamiento de relaciones, porque, tal y como ha señalado el alcalde Jordi Monell, "los autores de los atentados eran jóvenes que, hasta ese momento, se consideraba que estaban integrados pero alguna cosa falló".

Durante un año se ha trabajado en un nuevo modelo a partir del análisis y reflexión realizados en diferentes mesas de trabajo formadas por administraciones y entidades de todos los ámbitos. 

Los responsables del proyecto de integración han detectado tres principios sobre los que incidir para avanzar: el de pertenencia ("es necesario sentirse reconocido, valorado y no excluido"), el de jerarquía ("se debe reconocer la autoridad formal, el conocimiento y la antigüedad") y el de equilibrio ("entre lo que el individuo aporta a la sociedad y lo que recibe").

Una de las tres principales líneas estratégicas del nuevo modelo de convivencia se basa en superar el discurso de la alteridad, "el del 'nosotros' y el 'vosotros' y aceptar la diferencia sin juzgar", ha indicado el alcalde.

También se promueve el respeto del derecho a la autonomía, ya que, según Jordi Monell, "se tiene que poder decidir qué hace cada uno con su vida y desactivar los mecanismos de presión social que provocan la estigmatización o la exclusión".

La última línea clave pasa por fomentar la igualdad de oportunidades. "No puede ser que, por llamarte Marta o Fátima, tengas más fácil o difícil acceder a un piso o trabajo", ha subrayado Monell. 

Asimismo, el nuevo modelo de convivencia plantea un cambio de metodología que han denominado ICERT como acrónimo de impacto, conexión, emoción, reflexión y transformación.

"A través de un impacto, podemos conectar con la parte emocional de las personas, para promover una reflexión, y por lo tanto, una transformación", ha resaltado la directora del Consorcio, Elisabeth Ortega, que ha asistido a la presentación y que considera que "si sumas muchas transformaciones, consigues un cambio social". 

El nuevo modelo se basa en cinco pilares: la toma de conciencia -cada uno mira de una manera diferente en función de sus experiencias-, potenciar espacios para la expresión y canalización de las emociones desde la infancia, dar visibilidad a los valores comunes "y no a los que separan", reconocer la diversidad poniendo en valor la diferencia y fomentar la corresponsabilidad. 

Por su parte, el secretario de Inmigración de la Generalitat, Oriol Amorós, ha informado de que todo este pacto de Ripoll se incorporará al Pacto Nacional por la Interculturalidad que el Govern prepara.

"Tenemos que construir un solo pueblo formado por personas con una profunda diversidad", ha instado Amorós, que cree que los atentados "fueron como un despertar en la necesidad de un nuevo planteamiento del modelo de convivencia actual que se concretará en el Pacto Nacional por la Interculturalidad". 

El Ayuntamiento de Ripoll ha pedido a los medios de comunicación que "respeten a los vecinos y familiares" de los terroristas y ha informado de los actos que se han organizado para conmemorar el primer aniversario de los ataques.

El 16 de agosto, se han organizado diferentes talleres y actividades en el centro del municipio "para promover la interacción y relación de los vecinos".

Al día siguiente, fecha que coincide con el aniversario, se facilitará transporte público para asistir al homenaje que se llevará a cabo en Barcelona y, el 18, representantes del ayuntamiento asistirán al acto que organiza el consistorio de Cambrils.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin