MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
Médicos, sociedades científicas y organizaciones sanitarias integrados en la Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012 (Reder) señalaron este miércoles que confían en que el Congreso de los Diputados convalide este jueves el Real Decreto-Ley 7/2018 sobre acceso universal al Sistema Nacional de Salud (SNS).
Reder valoró en un comunicado la nueva normativa de universalidad sanitaria, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio, como "un paso positivo hacia una meta aún distante". Por ello, esta asociación también recordó al Gobierno que "aún queda un importante camino por recorrer hasta poner el fin definitivo a la exclusión sanitaria".
Según destacó Reder, desde la reforma sanitaria de 2012, "las heridas que ésta ha dejado en el sistema son aún profundas". Entre ellas, subrayó las enfermedades graves y crónicas desatendidas, inequidad territorial en el acceso a la salud dependiendo de la comunidad autónoma o la instauración de "discursos falsos como que el sistema no tiene capacidad para atender a todo el mundo".
Ante esta situación, las organizaciones que integran Reder consideran plenamente justificada la situación de urgencia que motiva la adopción del RDL 7/2018. Además, aplauden la intención del Gobierno de garantizar el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria, en las mismas condiciones, a todas las personas que se encuentren en el Estado Español, tal y como se manifiesta en su Exposición de motivos.
Asimismo, valoró muy positivamente la eliminación de las figuras de persona asegurada y beneficiaria para recuperar la noción de la salud como un derecho.
Reder está integrada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Médicos del Mundo, el Observatorio del Derecho Universal a la salud de la Comunitat Valenciana (Odusalud), Andalucía Acoge, la Plataforma Salud Universal Aragón, la Plataforma Per una Atenció Sanitària Universal a Catalunya (Pasucat), la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), la Federación de Asociaciones por la Sanidad Pública (Fadsp), Cesida, la Asociación de Refugiados e Inmigrantes de Perú (ARI-PERÚ) o la Red Transacional de Mujeres (NetworkWoman).
(SERVIMEDIA)
05-SEP-18
ABG/pai
Relacionados
- Un mural en España atribuido a Banksy no es de él, aclara su página web
- Fomento ya ha contratado la web para el registro de vtc y lo pondrá en marcha a fin de año
- China lanza una web estatal para zanjar rumores que circulen por internet
- China lanza una web estatal para zanjar rumores que circulen por internet