MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
La secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, planteó este lunes la necesidad de que en el conjunto de "categorías Unesco de investigación incluya un capítulo donde introducir trabajos de investigación sobre género y feminismo".
Así lo anunció en declaraciones a Servimedia previas a su participación en un encuentro con una veintena de universidades españolas al que también acudió la secretaria de Estado de Universidades, Investigación e Innovación, Ángeles Heras. Murillo agregó que, "en la medida en que tengamos esa categoría Unesco, se van a crear áreas de conocimiento, cátedras y departamentos" que impulsen estudios en este sentido.
Tras insistir en que no es posible que existan categorías de "euskera, galego, asentamientos urbanos, diversidad sexual, natural o poética pero que no tengamos género ni feminismo", aseveró que es hora de "subsanarlo".
En dicho encuentro, la secretaria de Estado de Igualdad también instó a las universidades presentes a que establezcan "estímulos para que las jóvenes puedan hacer carreras de nuevas tecnologías".
PREMIOS INNOVATIA 8.3
La secretaria de Estado de Igualdad presidió este lunes el acto de entrega de la primera edición de los Premios Innovatia 8.3, auspiciados por el Instituto de la Mujer y la Universidad de Santiago de Compostela para fomentar la creación de empresas de base tecnológica lideradas por mujeres con apoyo de las universidades, y defendió que lo "importante" de esta iniciativa es que "se han unido proyectos empresariales con universidades".
De los 38 proyectos presentados, aseguró que son "absolutamente impresionantes" y destacó que estén vinculados a áreas tan dispares como la utilización de drones para el rescate de víctimas de desastres naturales, el uso de la inteligencia artificial o la recuperación de figuras históricas como Emilia Pardo Bazán.
"Proyectos que tienen un recorrido ligado a trabajar con mujeres y donde las nuevas tecnologías están presentes y sirven de ejemplo para trayectorias educativas de las niñas y jóvenes", dijo.
Por su parte, el rector de Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, instó a la Conferencia de Rectores a crear una sectorial en materia de género e igualdad y señaló que el "elemento central" de la responsabilidad social de una universidad debe ser la docencia, la investigación, la transferencia de resultados y la difusión de la cultura y el conocimiento.
Junto a ello, se mostró convencido de que la Universidad debe ser "líder en la formación en determinados valores", entre los que mencionó el rigor, la ética y la igualdad de oportunidades, y de la necesidad de incluir una "visión transversal de género" en este ámbito académico.
En relación al Innovatia 8.3, recordó que está respaldado por una red de universidades "comprometidas" con el apoyo a la iniciativa empresarial en igualdad de condiciones e indicó que su intención es elaborar un catálogo de mujeres "referentes en distintos ámbitos, que tenga un efecto llamada importante para las jóvenes".
Tras la entrega de premios se celebró una mesa coloquio sobre emprendimiento femenino en universidades, moderada por Eva López.
La jornada comenzó con la conferencia 'Ellas prefieren Facebook: retos de futuro para las emprendedoras tecnológicas', dictada por Sara Berbel, directora general de 'Barcelona Activa, SPM'.
(SERVIMEDIA)
08-OCT-18
MJR/caa
Relacionados
- Violencia género. el gobierno condena los últimos crímenes machistas y dice estar derivando fondos a los ayuntamientos
- Educación. el gobierno revisará los currículos escolares con "perspectiva de género"
- Violencia género. el gobierno estudia cambiar la ley de violencia de género para adecuarla al convenio de estambul
- El gobierno intenta suprimir el veto del senado a través de la ley de violencia de género