Madrid, 24 oct (EFE).- Carmen Alborch, la mujer de la sonrisa permanente, la imagen rompedora y moderna en el ambiente cultural español, donde irrumpió en los años 90, cuando fue nombrada ministra de Cultura en el Gobierno de Felipe González, fue también una gran escritora.
Una mujer que antes de llevar la cartera de Cultura, estuvo al frente del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y una figura indispensable en las inauguraciones de exposiciones o en todo tipo de estrenos en Madrid o donde se la reclamara ataviada con sus habituales toques de modernidad con los que envolvía su imagen, con su melena anaranjada, labios de carmín, zapatos de plataforma, tocados o pañuelos de colores arriesgados.
Y es que también Alborch, mujer abierta y luchadora por las causas de la mujer, fue escritora de éxito, como con el libro que escribió en su madurez, cuando invitaba a reflexionar sobre las mujeres y la igualdad y enseñaba a descubrir los beneficios que puede reportar la edad.
Fue en 2014, a sus 67 años, cuando publicó "Los placeres de la edad" (Espasa), un ensayo de gran éxito con el que contribuyó a desterrar "la visión tan negativa que sobre la vejez tiene la sociedad", como explicó ella misma en una entrevista con Efe.
En el libro reflexionaba sobre todo lo bueno que conllevaba cumplir años, "cuando la vida laboral decrece y se dispone de más tiempo para gestionar y reinventarse".
"Porque la vida no es una cuesta hacia abajo -decía-; como mínimo es una montaña rusa que tiene momentos de vértigo, cansancio y de muchas bajadas, pero remontas y vas llegando a la cima de la montaña con una edad que te permite ver el paisaje con mas plenitud y ser más libre. Hay que aprender a vivir y a envejecer", argumentaba.
Alborch, fallecida a los 70 años, fue una mujer que nunca negó su edad y que creía que se sobrevaloraba a la juventud, "en un tiempo en el que la juventud no tiene oportunidades",decía ."Así es que algo se está haciendo mal", añadía.
"Desde luego estamos mal organizados cuando también se desprecia la experiencia y el talento, venga de donde venga", sostenía.
Antes, en 1999, publicó su primer libro, "Solas" (Temas de hoy), una obra por la dignidad de las mujeres que viven en esa situación de soledad.
"Inicialmente, me dio pereza y tuve resistencias, porque plasmar unos sentimientos suponía un compromiso por mi parte", dijo en entrevista a Efe Alborch, en cuya obra también reflejaba conversaciones, reflexiones y lecturas de las mujeres de su generación.
"La soledad es una manera de vivir, tan respetable como cualquier otra y que, como cualquier otra, supone un esfuerzo. Lo importante es la calidad en las relaciones humanas, que sean desde la cooperación y el afecto, por lo que el estado civil es lo de menos", explicaba.
En 2009, firmó su libro "La ciudad y la vida", editado por RBA, donde relataba sus experiencias y vivencias en el ámbito de la política, su paso por la Universidad, el IVAM de Valencia o la cartera de Cultura. Un texto donde también hablaba del feminismo y la igualdad, "tema central en nuestra sociedad y en mi experiencia", decía.
Y donde hablaba también de la muerte de algunos de sus amigos a manos de ETA, Manuel Broseta, Ernest Lluch y Francisco Tomás y Valiente.
En 2002, publicó "Malas"(Aguilar), una obra "llena de sentimientos" en la que analizaba las complejas relaciones entre las mujeres desde la creencia de que "no somos amigas, pero tampoco las peores enemigas".
En el prólogo de este libro, la propia Alborch explicaba que con el mismo título de "malas" le gustaría "conjurar el maleficio, desbaratar los planes de quienes desde las actitudes tradicionales -cada vez que no somos obedientes subvertimos el orden establecido, no cumplimos las expectativas que se tienen sobre nosotras- nos acusan".
Y "Libres: Ciudadanas del mundo" (Aguilar) fue el libro que publicó en 2004, un trabajo en el que exaltaba las cualidades de mujeres excepcionales como la científica Rital Levi Montalcini, la ecologista Vandana Shiva o la escritora afroamericana Alice Walker, entre otras
Carmen Sigüenza.
Relacionados
- Muere la exministra socialista Carmen Alborch a los 70 años
- Carmena destaca el compromiso de Carmen Alborch con la cultura y el feminismo
- La 2 rinde homenaje a carmen alborch
- Carmen Alborch, una vida dedicada a la política y la cultura para romper los 'techos de cristal'
- Muere la ex ministra Carmen Alborch: sus 10 frases para el recuerdo