Sociedad

Violencia género. el defensor del pueblo pide proteger por ley a los menores de los asesinos machistas

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

El defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, arropó este viernes a las víctimas de la violencia machista una vez más para insistir en que "un maltratador nunca puede ser un buen padre" y anunció que pedirá que se modifique la ley para proteger especialmente a los niños víctimas de los asesinos machistas.

Así lo dijo en un acto en la sede de la institución en Madrid, en el que Gabriel Rubio, portavoz de la familia y primo de la víctima de violencia machista Itziar Prats, leyó en nombre de ella un comunicado. Las hijas de la mujer, Nerea, de seis años, y Martina, de dos, fueron asesinadas hace un mes por su padre maltratador en Castellón, del que Itziar estaba en proceso de divorcio.

En concreto, dijo Fernández Marugán, hará llegar a los distintos poderes públicos, además de algunas recomendaciones, peticiones de cambios normativos "que se tienen que producir". Estos serían que "cuando se dicte una orden de alejamiento a un hombre se tiene que suspender el régimen de visitas de sus hijos" y que la valoración de los riesgos que establece la Policía cuando la mujer denuncia "tiene que llevar aparejada una valoración explícita del riesgo de sus hijos".

El defensor del Pueblo manifestó que "cuesta reconocer desde una institución pública que el sistema falla, pero es relativamente frecuente ver que el sistema falla". Por ello, instó a "detectar dónde están los fallos y poner los mecanismos precisos para corregirlos". En lo que va de año 43 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas y al menos tres menores (hay cuatro casos en investigación).

FALLO DEL SISTEMA

Por su parte, Gabriel Rubio puso voz a las palabras de su prima, que relató en el comunicado el periplo de denuncias y fallos de distintas administraciones que no impidieron el asesinato de las pequeñas. El portavoz se hizo eco de la falta de medios materiales de los jueces y más investigación por parte de la Policía para elaborar el informe de riesgo. En este sentido, por ejemplo, dijo Rubio, "ningún equipo psicosocial" ha analizado a las niñas ni a la madre.

En este contexto, el abogado anunció que si las administraciones no asumen las responsabilidades, acudirán a los tribunales "hasta las últimas consecuencias".

Itziar Prats pidió en su texto que su caso suponga "un grano de arena" para lograr "un cambio" de futuro y llamó a que en todos los hogares "desde este momento" se elimine la desigualdad. Dijo que es responsabilidad de todas las madres y padres educar desde la infancia en la igualdad, "con mayúsculas" y "en todos los ámbitos de la vida".

Esta víctima también reclamó "medios suficientes" para los juzgados "para evaluar cada caso de manera individualizada" y que no se generalicen los protocolos ni se aplique "la misma medicina", cuando cada situación es distinta.

Además, apuntó que hay un perfil de maltratador "que piensa que la víctima es él", por lo que pidió "poner medios de seguimiento, tratamiento y reeducación ante ese tipo de perfil de maltratador". "Ningún psicólogo forense se entrevistó jamás con el asesino de mis hijas", aseveró.

Finalmente, Prats insistió en una "coordinación efectiva" entre instituciones, pues en su caso se enteró tarde de que había una denuncia previa por malos tratos de un matrimonio anterior, que conocieron tras el asesinato de las niñas, y que también se vio obligada a un "peregrinaje" infructuoso por instituciones en solicitud de ayuda.

(SERVIMEDIA)

26-OCT-18

AHP/caa

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin