Barcelona, 5 nov (EFE).- La Generalitat debería dedicar entre 1.200 y 1.500 millones de euros anuales adicionales a la educación para equipararla a la media española, que equivalen al 4,4 % del PIB, según el director del Políticas Educativas de la Unesco, Francesc Pedró.
Pedró ha pronunciado hoy la conferencia central de una jornada organizada por la Fundación Jaume Bofill en la que se ha debatido sobre cuáles deben ser la prioridades en materia educativa para garantizar la equidad en el sistema, que es "una de las más bajas de Europa y España", y la mejora de los resultados.
La inversión en educación en Cataluña "ronda el 3,7 % del PIB", según Pedró, con lo que es una "de las más bajas de Europa", por lo que ha demandado "colocar la inversión en educación a niveles europeos".
Teniendo en cuenta que la pasada crisis "puede ser una oportunidad para reconsiderar los elementos que bloquean la mejora de la calidad educativa y ver dónde se deben destinar los recursos", Pedró ha puesto el foco en cinco aspectos, con el objetivo de mejorar unos resultados académicos "mediocres" que "no se corresponden con un país del nivel de Cataluña".
El primero de ellos ha sido la universalización del acceso a la educación infantil del primer ciclo, priorizando a los niños en riesgo de exclusión social, para garantizar la equidad de base, ya que "quienes más necesitan esta franja educativa son quienes menos la utilizan" debido a que el perfil familiar "no necesita conciliar vida familiar y laboral".
Según datos de la Fundación Bofill, el coste anual de garantizar la inclusión en la educación infantil de los 60.000 niños menores de tres años en riesgo de pobreza sería de 205 millones de euros.
El segundo de los focos es garantizar la gratuidad de la enseñanza obligatoria en Cataluña, ya que según el experto "las evidencias internacionales muestran que el derecho a la educación es incompatible con una enseñanza básica que no sea realmente gratuita".
Al respecto, Pedró ha señalado que no conoce "ningún otro país europeo en el que las familias tengan que pagar por la enseñanza obligatoria como en Cataluña" y ha añadido que el factor económico "segrega al alumnado", lo que "frena el éxito educativo y la cohesión del país".
En un sistema "realmente desarrollado, los gastos deberían estar totalmente cubiertos por el sistema", ha denunciado el experto.
Según datos de la Fundació Bofill, el coste estimado por alumno y año en concepto de material escolar, salidas y actividades, colonias escolares y cuota del AMPA es de 400 euros por alumno, sin computar el coste del comedor escolar.
Otro de los puntos señalados por Pedró es invertir para mejorar la carrera docente ya que "es esencial que los docentes se sientan orgullosos de su profesión, tengan posibilidad de promocionar dentro de la etapa donde desempeñan su trabajo y cuenten con una buena formación inicial y permanente".
El objetivo es "mejorar la personalización de la enseñanza y el acompañamiento de la escolaridad", sobretodo en los alumnos que "más lo necesiten" según Pedró.
Incrementar un maestro para cada tres grupos escolares en educación infantil de segundo ciclo y primaria tendría un coste de 442 millones de euros anuales, según la Fundación Bofill, que ha cifrado este coste en secundaria en 172 millones de euros.
Francesc Pedró ha añadido que universalizar la educación hasta los 18 años es otra de las apuestas "para reducir el abandono escolar, que en Cataluña ronda el 18 %" lo que supondría un coste anual de 80 millones de euros, según la Fundación.
El experto también ha propuesto aumentar los recursos destinados a los alumnos de los centros de alta complejidad en un 30 % con respecto a la aportación que reciben los alumnos de los centros ordinarios.
"Está demostrado que si se aumentan los recursos en estos centros, los resultados mejoran de manera notable", según Pedró, que ha propuesto que el profesorado de estos centros "disponga de más autonomía curricular, de apoyo técnico, financiero y pedagógico apropiado y de incentivos que atraigan a los mejores docentes".
Relacionados
- Amnistía denuncia una media de 80 multas diarias en españa "contra la libertad de expresión"
- La Bolsa de Hong Kong cae un 2,65 % a media sesión
- Madrid. los embalses de la comunidad, al 74,2% de su capacidad, 14 puntos por encima de la media de los últimos 25 años
- La presión fiscal de Aragón se sitúa por debajo de la media nacional en 2017
- Necesitarías tres horas y media para leer esta palabra (literalmente)