Sociedad

El 85% de los españoles, a favor de regularizar la eutanasia

  • De ellos, el 49% ha respondido totalmente convencido
Las mujeres son las más partidarias de apoyar una nueva norma. Imagen: Dreamstime

El 85% de los españoles se muestra a favor de regularizar la eutanasia, de ellos el 49% responde totalmente convencido, según el Barómetro Neurociencia y Sociedad de IPSOS, que además muestra que son las mujeres las que se muestran más partidarias de apoyar una nueva norma.

Así, aunque la opción del 'sí' a su regularización es mayoritaria en ambos casos, las mujeres muestran un mayor apoyo que los hombres: el 87% de las españolas están a favor, y de ellas el 53% lo dicen convencidas, frente al 82% de los hombres, con un nivel de convencimiento mucho menor del 45%.

También se da una relación entre la edad y el posicionamiento de los encuestados ante este tema. Los adultos de entre 30 y 50 años son los más proclives a la regulación y los que mayor convencimiento muestran en sus respuestas. El 89% de los adultos entre 30 y 39 años están a favor de la eutanasia (con un convencimiento del 52%), seguidos por los adultos entre 40 y 49 años, con el 88% a favor, y un nivel de convencimiento del 57%, el más alto de todos.

Tras anunciarse la aprobación en el Congreso de los Diputados de la tramitación de la Ley de Eutanasia propuesta por el PSOE el pasado 25 de octubre, a través del 'Barómetro sobre Neurociencia y Sociedad' realizado a nivel nacional, IPSOS ha querido profundizar en esta cuestión en una muestra de 1.000 personas.

Los porcentajes de apoyo bajan, alcanzando el 84%, en las franjas de edad entre los 50 y los 59 años (con un descenso del convencimiento hasta el 42%), y el 79% en los mayores de 60 y menores de 30 (con un convencimiento del 45% y del 46% respectivamente).

"La aplicación del IRT en este caso demuestra que la opinión sobre la regulación de la eutanasia en España es más difícil de enfrentar a medida que la edad de los encuestados avanza, probablemente porque es cuando la muerte se ve más próxima y se ve distinto", indica Vicente Castellanos, director de Public Affairs de IPSOS.

Según la ideología 

Por otro lado, los votantes de partidos de izquierdas se muestran más dispuestos y convencidos de regular la eutanasia. Los votantes de Podemos (93%) y del PSOE (92%) son los más proclives, con niveles de convencimiento también más altos, del 60% para la formación morada y del 52% en el caso de los socialistas, en ambos casos por encima de la media nacional.

Por su parte, los votantes de Ciudadanos ocupan el tercer lugar con un 89% a favor (49% de convencimiento) y por último los del Partido Popular, con un 74%, aunque de estos últimos solo el 35% responde completamente convencido, el más bajo de todos los analizados.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

increible
A Favor
En Contra

Lo que hay que potenciar son los cuidados paliativos (Los cuidados paliativos son las atenciones, cuidados y tratamientos médicos y de enfermería, y los tratamientos farmacológicos que se dan a los enfermos en fase avanzada y enfermedad terminal con el objetivo de mejorar su calidad de vida y conseguir que el enfermo esté sin dolor), que nada tienen que ver con la eutanasia (La eutanasia es el acto de provocar intencionadamente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable para evitar que sufra).

Puntuación 1
#1
ana
A Favor
En Contra

Una eminencia en cuidados paliativos:

https://www.youtube.com/watch?v=eaSEXBScfKY

https://www.youtube.com/watch?v=15Y9u_gsmbQ

https://www.youtube.com/watch?v=6PKfjYc6KFI

https://www.youtube.com/watch?v=98Wa_urIMN4

https://www.youtube.com/watch?v=AOJZzl81Jgo

Información, es la base de todo.

Puntuación 1
#2
Pili
A Favor
En Contra

No me lo creo

Puntuación 1
#3
íngel
A Favor
En Contra

La mision de un medico es curar, si no le es posible curar, su misión es tratar la enfermedad ya que en ocasiones se consigue aumentar la supervivencia, en muchos años, en buenas condiciones; y si no es posiboe ni curar, ni aumentar la suervivencia, su mision es evitar el sufrimiento, pero no matando al enfermo, sino con tratamiento sintomático ( paliación). En caso que el enfermo desee poner fin a su vida para no sufrir, tendría que acudir a otra persona que no fuese un medico, ya que ninguna institución medica: colegios, academias, comites de etica, sociedades cientificas lo aceptan.

Puntuación 0
#4