MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
Unas 20.000 personas realizan trabajo voluntario en el movimiento asociativo de la Confederación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), de las que el 25% tiene discapacidad.
Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra este miércoles 5 de diciembre, Cocemfe dio a conocer este dato y su Plan Estratégico de Voluntariado 2018-2021, que tiene entre sus objetivos contribuir a la visibilización de la función y el valor que el voluntariado tiene en la sociedad. Para ello, Cocemfe dará a conocer buenas prácticas a través de talleres y jornadas donde se difundirán experiencias de voluntariado.
Como novedad, se pretende potenciar la presencia y permanencia de personas voluntarias con discapacidad en los programas y proyectos realizados en Cocemfe y en sus entidades miembro, donde también se hará hincapié en el voluntariado digital mediante la creación de proyectos a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Este plan prevé además que las personas beneficiarias del voluntariado participen de manera activa en el diseño y la puesta en marcha de las acciones que se desarrollen y así conozcan sus derechos y deberes y se impliquen en los procesos de certificación de competencias.
Este sistema de acreditación se ha desarrollado gracias a la subvención procedente del 0,7% del IRPF y es posible gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan la X Solidaria en su declaración de la renta
(SERVIMEDIA)
05-DIC-18
AGQ/caa