Sociedad

Búsqueda multitudinaria por Laura Luelmo, la joven de 26 años desaparecida El Campillo, Huelva

  • No se contempla la hipótesis de una marcha voluntaria

La búsqueda de Laura Luelmo, la profesora zamorana de 26 años desaparecida el miércoles en El Campillo (Huelva), se ha reanudado este domingo con un radio de acción ampliado, y aún con "la esperanza de encontrarla viva". En la tarde de este domingo, la labores de búsqueda continúan sólo con efectivos de cuerpos profesionales de seguridad. "Las zonas más céntricas ya se han batido sin resultado, desde esta tarde seguimos, pero con los servicios profesionales de seguridad, como son Guardia Civil, Protección Civil y Policía Local", explican desde la Benemérita.

Así lo ha confirmado el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, Ezequiel Romero, en una atención a medios al inicio de la reanudación de la búsqueda, que este pasado sábado quedó suspendida por falta de luz.

El coronel ha explicado que no se descarta "ninguna hipótesis", si bien ha puntualizado que la de una posible marcha voluntaria de esta joven "nunca la hemos tenido en la cabeza", de forma que se piensa que "haya tenido algún accidente o haya alguna segunda persona implicada" en su desaparición.

En esa línea, Romero ha incidido en que "lo más importante es encontrar el cuerpo de Laura", y "todavía tenemos la esperanza de encontrarla viva, que haya tenido algún accidente y esté todavía en algún sitio refugiada". "Ojalá sea así", ha expresado el coronel de la Guardia Civil.

Respecto a la búsqueda de este domingo, ha explicado que se continúa "rastreando el contorno" y "ampliamos el radio de acción", para lo cual se ha pedido que acuda la gente "con vehículos motorizados y, especialmente, tanto motocicletas como todoterrenos, y así ha sido", según ha valorado, aplaudiendo la respuesta "magnífica" de la ciudadanía.

Investigación

Ha agregado que "nuestra labor es coordinarlos a todos para que no quede ninguna zona sin mirar", y ha confirmado que, además, la Guardia Civil cuenta con sus unidades de investigación que "siguen mirando todo lo que se encuentra y analizando cualquier vestigio que nos pueda dar luz para averiguar el paradero de Laura".

Ha explicado además que en la investigación participan no sólo las unidades propias de la provincia, sino que "hemos pedido que para este caso vengan también los mejores de la Guardia Civil", que "no repararán en investigar nada". Así, ha desvelado que efectivos de la Unidad Central Operativa (UCO) procedentes de Madrid se han desplazado desde este sábado a esta localidad onubense para sumarse a la investigación.

Asimismo, también está movilizado el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, que "están mirando el pantano de Campofrío, porque no descartamos nada sobre dónde encontrar el cuerpo de Laura", y también se dispone de búsqueda "tanto por el aire como con unidades caninas" y perros que han venido incluso de Cádiz y Santiponce (Sevilla).

Sobre la investigación, el mando de la Guardia Civil ha comentado que "no tenemos una línea clara, que digamos que es la que nos puede llevar al paradero" de esta joven, que ha desaparecido en una zona "montañosa", por lo que "la probabilidad de localizar exactamente dónde estaba es un poco más dificultosa", según ha lamentado.

En ese sentido, ha recordado que fue el pasado miércoles "sobre las ocho de la tarde" cuando se registra "la última señal que daba su móvil", que denota que "tenía alguna base de datos abierta".

A preguntas de los periodistas, Romero ha indicado que "no tenemos a nadie en concreto que sea el sospechoso número uno" de la desaparición de esta profesora, y al respecto ha comentado que, "en un principio, cualquier persona puede ser sospechosa", si bien ha aclarado que "por redes sociales se están diciendo muchas cosas que no son ciertas".

"Preocupación extrema"

También ha atendido a los medios en El Campillo la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, quien ha expresado la "preocupación extrema que todos sentimos" por este caso, y ha querido agradecer el comportamiento de la gente de "pueblos aledaños y de más lejos que viene a ayudar", algo que "a la familia le produce una cierta tranquilidad dentro de la enorme preocupación que todos sentimos", según ha comentado.

Tras señalar que "estamos en las mejores manos" en cuanto a la investigación, la subdelegada también ha explicado que a la familia de la joven desaparecida "se le ha ofrecido ayuda psicológica".

Laura Luelmo llevaba residiendo en El Campillo desde el pasado 4 de diciembre, es maestra, estaba haciendo una sustitución en un colegio de Nerva (Huelva) y empezó a trabajar el martes de la semana pasada, según explicó este pasado sábado el coronel jefe de la Guardia Civil.

Inquietud en Zamora

Los vecinos de Villabuena del Puente (Zamora) se encuentran conmocionados y viven con preocupación e inquietud la desaparición de Laura.

La joven desaparecida desciende de esta localidad de la comarca zamorana de La Guareña, de la que eran sus abuelos maternos y de donde es también su novio, Teófilo Jiménez, según el alcalde de Villabuena del Puente, Constantino de la Iglesia.

El máximo responsable municipal ha indicado que desde este municipio zamorano se han desplazado para incorporarse a las labores de búsqueda tanto Teófilo Jiménez como otros "tres o cuatro" jóvenes amigos de la pareja.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Corredora.
A Favor
En Contra

Cuando uno sale a dar un paseo o a realizar deporte pos sitios solitarios y SOLO, lo mejor es poner la red del movil (en ajustes) en 2G (máxima cobertura) y tener activo el GPS-ubicación.

Después en WhatsApp, activar "compartir ubicación en tiempo real" ( https://faq.whatsapp.com/en/android/26000049/?lang=es ) con el contacto-grupo que se quiera, y así sabrán por donde te estás desplazando.

También es importante tener la app My112 que envía a Emergencias las coordenadas de tu ubicación cuando llamas al 112.

Por supuesto salir con la batería a tope.

Puntuación 7
#1
manuel
A Favor
En Contra

https://elandroidelibre.elespanol.com/2018/02/my112-aplicacion-oficial-112-espana.html

Yo la llevo, y si cuando salgo al campo tengo algún problema, saben donde estoy con una precisión de metros, en coche igual, si pasa algo a ver en que carretera estás y en que punto kilométrico.

Está muy bien.

Pero tenía que ser compatible con TODOS los Centros de Emergencias 112, y algunos parece que no están muy por la idea, cosas de los cortijillos.

Puntuación 5
#2
sospechoso
A Favor
En Contra

se sospecha de un tipo q está en libertad después de matar a una persona hace 15 años e intentar violar a otra recientemente, q clase de país somos que un humanoide así no ha sido condenado a pena de muerte, en japón existe la pena de muerte y nadie duda de q es una democracia moderna, en fin,

q flojitos somos... jooo cómo lo vas a condenar a pena de muerte, démosle una 3ª oportunidad a este humanoide.

Puntuación 4
#3
Juan Carlos
A Favor
En Contra

Es una pena, pero cuando uno realiza alguna actividad (correr, ciclismo, senderismo, buscar setas en bosques, ir a casa solo, etc) solo, es importante dar nuestra "ubicación en tiempo real", a alguien de confianza o a un grupo, activando esa opción en el WhatsApp (https://faq.whatsapp.com/en/android/26000049/?lang=es ) durante los tiempos predeterminados, teniendo activado datos y el GPS-ubicación del móvil. Esa opción permite ver a la persona-grupo seleccionado por donde te estás moviendo.

También existe una app parecida, que el itinerario-Track por donde te mueves lo recopila por si es necesario localizarte por una emergencia: https://safe365.com/es/ ,antigua Alpify.

Igualmente se puede tener instalada la app My112, que envía tus coordenadas a Emergencias 112 cuando les llamas.

Visto lo que pasa por este mundo es importante tener estas opciones que nos ofrece la tecnología para nuestra seguridad y la de nuestros hijos y familiares mayores.

Yo tengo My112 y funciona muy bien, si llamas en carretera a Emergencias, les apareces en la pantalla del ordenador donde te encuentras, (si tienes cobertura, claro). Y cuando salgo al campo activo la ubicación en tiempo real del WhatsApp.

Puntuación 1
#4