MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Las autoridades israelíes han concedido unos 500 permisos a cristianos de Gaza para que puedan acudir a la ciudad de Belén con motivo de la Navidad. Otros tantos no podrán trasladarse al lugar donde tradicionalmente se venera el nacimiento de Jesús, por lo que pocos lo harán para no separarse de sus familias en estas fechas tan señaladas.
Así lo destaca la publicación 'TerraSanta.net', que se hace eco de la actualidad en los recintos religiosos custodiados por los franciscanos en Tierra Santa desde hace varios siglos. El artículo cita al padre Da Silva, sacerdote brasileño de Gaza, miembro del Instituto del Verbo Encarnado, que lleva ya un cuarto de siglo en la zona, "gobernada por el movimiento islamista Hamás desde 2007" y con un fuerte bloqueo israelí "por tierra, mar y aire".
Da Silva agrega que, con ese límite de permisos, "Israel aplica una política de separación entre padres e hijos", distribuyendo, por ejemplo, un permiso al padre, pero no a la madre y los hijos.
La información señala asimismo que en Navidad, como en Semana Santa, "Israel teme que los cristianos que tienen permitido visitar los lugares sagrados y sus familias no vuelvan después de cruzar la frontera en el paso de Erez".
En la actualidad, sobre una población de unos dos millones de habitantes (de mayoría musulmanes), la comunidad cristiana en la Franja de Gaza, dice el Patriarcado Latino, asciende a unas 1.100 personas. La mayoría son ortodoxos griegos y apenas 120 católicos.
Según el último informe de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, 6 de cada 10 personas viven en países donde no se respeta la libertad religiosa y uno de cada 5 cristianos viven en países donde hay persecución o discriminación.
(SERVIMEDIA)
24-DIC-18
AHP/gja
Relacionados
- Buscar reactivar permiso de viaje a "soñadores" a través de congresistas
- Iglesias se despide del Congreso para disfrutar de su permiso de paternidad
- Los VTC avisan a los municipios de que necesitan un permiso regional para su control
- 'Vivir sin permiso' despide su primera temporada como "la serie española más vista del año"
- 'Vivir sin permiso' consigue rebasar el 20% por primera vez en su final de temporada