Sociedad

El servicio del tranvía afectado por el accidente de Sant Adrià de Besòs (Barcelona), restablecido

  • Una de las heridas ha sido la conductora del tranvía
La conductora, herida en el accidente, está "estable". Foto: EFE

El servicio de tranvía de las líneas T4 y T6 ha quedado restablecido a las 14.50 horas de hoy después de que hacia las 08.45 descarrilara un tren en la estación de Sant Adrià de Besòs (Barcelona), que ha causado cuatro heridos.

Según ha informado hoy la empresa Trambesòs, que gestiona el tranvía, el servicio se ha normalizado en todas las paradas, que están todas en servicio.

Uno de los heridos en este accidente ha sido la conductora del tranvía, que ha quedado atrapada y ha debido de ser rescatada por los Bomberos de la Generalitat, aunque se encuentra "estable", según el subjefe territorial del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Barcelona.

Los otros tres heridos, personas que viajaban en el convoy accidentado, han sufrido lesiones de menor consideración y dos de ellos han sido trasladados al Hospital Esperit Sant, de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Por un planeta Tierra sin coches
A Favor
En Contra

Desde hace muchos años, veo a muchos conductores de autobús, metro y tranvía, mirando el pu.to móvil mientras van conduciendo.

En agosto del 2017, una chica extranjera, de 18 años de edad, fue brutalmente atropellada en plena avenida Diagonal. Murió en el acto. Su cuerpo dio varias vueltas de campana, como si fuera un muñeco de trapo. Yo fui testigo. Iba distraída mirando su pu.to teléfono móvil. Atravesó sin mirar los semáforos. Además, en un tramo de la avenida Diagonal en que los coches y las motos van a una velocidad de entre 80 y 100 km/h.

Accidentes en la calle Aragón de Barcelona:

Hasta 1960, las vías de tren estaban al descubierto a lo largo de la calle Aragón. Ese mismo año las cubrieron.

A finales de los años 90, las aceras de la calle Aragón todavía eran muy estrechas. Había dos carriles más de coches respecto al número de carriles actuales. No fue hasta el año 2000 o 2001 cuando ensancharon las aceras tal y como las vemos actualmente. Por eso, desde entonces, hay dos carriles menos.

Desde 1960, la calle Aragón siempre ha sido una autopista. Aquí, la mayoría de los coches circulan a más de 100 km/h.

En abril del 2018, un camión descontrolado se subió a una acera y atropelló a varios peatones.

En septiembre del 2018, un coche hizo lo mismo.

Siempre en la calle Aragón. Los conductores no eran yihadistas.

En noviembre del 2018, un coche descontrolado también se subió a una acera. Pero esto fue en Travessera de Grí cia.

Y hoy, por la tarde, ha habido otro accidente, el cual he visto, en la calle Aragón también. Tres coches implicados. Un taxista marroquí, culpable del accidente, ya que se cambió de carril sin poner el intermitente, se ha dado a la fuga. Y otro conductor también se ha dado a la fuga. El coche más perjudicado, de color rojo, conducido por un señor de unos 90 años de edad, ha quedado literalmente como un acordeón de vallenato colombiano. Por suerte, el señor ha quedado ileso y no ha necesitado ninguna ayuda para salir del amasijo de hierros.

El coche rojo ha volado a unos cinco metros de altura -os lo juro- y por poco se me cae encima, en la cabeza. Yo estaba a tan solo tres metros de distancia, frente al paso de cebra, esperando para cruzar la calle Aragón.

¿Sabéis la intro de la serie ochentera de "El equipo A"? ¡Pues lo mismo! ¡Como en las películas! Coches y furgonetas volando por los aires y atropellando a peatones.

Sra. Ada Colau, exigimos una velocidad máxima de 30 km/h a lo largo de la calle Aragón. ¡Que se enfaden los conductores! Yo soy peatón y no tengo carné de conducir.

La avenida Meridiana igual. Durante décadas fue una autopista. Lo sigue siendo, pero ya no tanto. ¿Por qué? Porque se eliminaron carriles de coches y se ampliaron las aceras.

Los peatones y los ciclistas no podemos estar tranquilos. En cualquier momento, podemos ser embestidos por un coche. Los coches van como locos. No respetan nada. ¿Dónde está la Guardia Urbana? ¿Por qué no hay más multas por exceso de velocidad? ¡Pu.tos coches!

Puntuación 1
#1