El capitán de la Guardia Civil en Vélez-Málaga, Salvador Jiménez, que coordinó a los agentes que participaron en el rescate de Julen, el niño de dos años que fue rescatado sin vida a los 13 días de caer en un pozo en Totalán (Málaga), ha asegurado que los agentes de la Benemérita actuaron con "la mejor profesionalidad" en el operativo.
El capitán de la Guardia Civil en Vélez-Málaga, Salvador Jiménez, que coordinó a los agentes que participaron en el rescate de Julen, el niño de dos años que fue rescatado sin vida a los 13 días de caer en un pozo en Totalán (Málaga), ha asegurado que los agentes de la Benemérita actuaron con "la mejor profesionalidad" en el operativo.
Jiménez se ha manifestado así en declaraciones a los medios en el acto de entrega de las Medallas de Andalucía en Sevilla, donde ha hecho hincapié en que todas las cuestiones en relación al rescate "se hacían con la mejor intención para, en el caso de que ese chico estuviera vivo, mantenerlo con vida, lógicamente".
Así ha respondido el capitán a preguntas de los periodistas el informe de la defensa del dueño de la finca cuyas conclusiones "permiten presumir" que la muerte del pequeño "se pudo producir durante las labores de rescate" y en el que se apunta que podría ser el uso de una piqueta en las primeras horas de dichas tareas lo que explique las heridas que presentaba el menor.
Jiménez, que ha negado saber de ese informe, ha expuesto que "desde el primer momento" en que él se incorporó al operativo, comprobó como "no había descanso" y que todos las personas implicadas actuaron con "la mejor ilusión para que Julen estuviera hoy con nosotros aquí vivo".
Así, para ilustrar la "profesionalidad" y la entrega de los rescatadores, ha citado el caso de un ingeniero que, tras sufrir su padre un infarto, se fue y regresó, ya que "su padre lo mandó al tajo porque decía que era más importante encontrar al niño que él mismo".
"Nosotros no teníamos ni ganas de dormir ni de llegar a casa, lo que queríamos era llegar a casa cuando hubiéramos terminado nuestro trabajo, lo que pasa es que nada de lo que se probaba tenía un resultado favorable, por lo que la gente ha tenido un desgaste que, lejos de manifestarlo allí, yo creo que lo estarán sintiendo los días posteriores", ha manifestado respecto al estado anímico del equipo.
El informe técnico encargado por la defensa del dueño de la referida finca, David Serrano, -que está investigado en esta causa- a un arquitecto que colabora en este caso con el despacho de abogados, y al que ha tenido acceso Europa Press, señala como una de las conclusiones que "las actuaciones con la piqueta, diez impactos en total,
El ingeniero jefe asegura que "está a disposición de la justicia
Ángel García Vidal asegura que e informe presentado "pertenece al proceso judicial que se está llevando a cabo en el juzgado número 9 de Málaga y habrá que dejar trabajar a la justicia". El ingeniero presente en el Teatro de la Maestranza por el día de Andalucía asegura que todos están a "disposición de la justicia en cualquier momento".
En el informe que se conoció ayer, la defensa plantea que Julen murió a consecuencia de los diez impactos con la piqueta sobre el tapón de tierra que se formó durante su caída en el pozo. Aseguran que de la punta de esta piqueta de acero se recogieron 8 cabellos del niño, algunos de ellos con raíz y restos de piel, y que esta barra pudo ocasionarle las heridas en la cabeza por las que falleció a las pocas horas de caer.
Ángel García Vidal ha respondido así al informe presentado por la defensa de David Serrano, al ser preguntando durante un acto de homenaje en el que se ha condecorado con la medalla de Andalucía a los rescatistas que participaron en el salvamento de Julen Roselló del pozo de Totalán. "Que el Parlamento, el Gobierno de Andalucía reconozca ese trabajo te produce satisfacción", ha señalado.