Sucesos

Al menos 35 muertos en el derrumbe de un viaducto en la ciudad italiana de Génova

El viaducto que ha colapsado. Foto: Efe

Al menos 35 personas han muerto este martes en el derrumbe de un viaducto por el que discurría una autopista en la ciudad italiana de Génova, según fuentes de los servicios de emergencias. Además hay "numerosos heridos".

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, se ha trasladado a Génova, donde permanecerá hasta el miércoles, para "llevar la cercanía de todo el Gobierno a las víctimas" del derrumbe de un viaducto atravesado por una autopista a las afueras de la ciudad, según ha informado el Palacio de Chigi en un comunicado.

Por su parte el ministro del Interior, Matteo Salvini, en declaraciones recogidas por la cadena local Skytg24 ha confirmado que "desafortunadamente tenemos una treintena de muertos confirmados". 

Una de las personas fallecidas es un niño de tan solo 9 años de edad. El balance de víctimas puede seguir aumentando en las próximas horas,"hay al menos 16 personas heridas de gravedad" según las autoridades. En un primer momento, el servicio local de ambulancias había informado que podía haber "decenas de muertos", después de que varios coches cayeran al vacío y quedaran atrapados bajo los escombros.

Hasta el viaducto de Polcevera, conocido como el puente de Morandi, se han desplazado efectivos de las fuerzas de seguridad, de los Bomberos y ambulancias, que trabajan a contrarreloj para sacar de entre los escombros a las personas atrapadas.

El suceso se ha producido sobre las 12:00 horas después de "una violenta tromba de agua". Autostrade, la operadora de la autopista afectada, ha informado de que el tramo que ha colapsado estaba en obras.

Los servicios de rescate, en el viaducto que ha colapsado. Foto: EFE

Varios vehículos han quedado atrapados bajo los escombros, después de que el puente cayera al vacío desde una altura de 90 metros. Las primeras imágenes difundidas en redes sociales muestran el colapso parcial del puente, que se ha venido abajo en una zona urbana, donde había una carretera y varias casas.

El ministro de Transporte italiano, Danilo Toninelli, ha afirmado en Twitter que sigue el caso "con la máxima preocupación" ante lo que puede ser "una inmensa tragedia". Toninelli, que ha dicho estar en "estrecho contacto" con el servicio de autopistas, ha confirmado que viajará a la zona junto a su 'número dos', Edoardo Rixi.

"Estamos siguiendo minuto a minuto la situación por la caída del puente en Génova", ha publicado en Twitter el titular de Interior, Matteo Salvini, que ha agradecido a los 200 Bomberos y al resto de "héroes" que trabajan en la zona "para salvar vidas".

El viaducto, en mantenimiento

Atlantia, a través de Autostrade, su filial de autopistas en Italia, estaba llevando a cabo labores de mantenimiento en el viaducto que se ha caído, que forma parte de una de las vías que el grupo italiano explota en concesión en ese país.

"En relación al colapso de parte del viaducto Polcevera de la A-10, Autostrade comunica que su estructura, que data de los años 60, estaba siendo objeto de labores de consolidación de la losa", indica el grupo transalpino en un comunicado. "De acuerdo con el proyecto, se instaló una grúa puente para permitir que se llevaran a cabo las actividades de mantenimiento. El trabajo y el estado del viaducto estaban sujetos a la constante observación y supervisión", añade.

En su comunicado, la compañía asegura que "investigará en profundidad" las causas del derrumbamiento "tan pronto como sea posible acceder de forma segura al lugar" de los hechos.

Italia ya sufrió el año pasado el desplome de un puente en la provincia de Ancona, en la zona oeste del país. Un matrimonio perdió la vida cuando su vehículo quedó atrapado bajo un paso elevado que atravesaba una autopista en la localidad de Camerano.

El puente, antes del colapso. Foto: Wikipedia

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

elqueresistegana
A Favor
En Contra

Por supuesto la culpa será del chachacha o de la mala suerte o del viento o de la lluvia o de lo que se le ocurra al político de turno, vamos, como lo de Vigo. Pero el problema es solo uno: inversión en mantenimiento y conservación. Algo que luce poco al político pero que es vital. Pero claro como solo hay dinero para "lo social", las pensiones, pagar funcionarios, asistencia sanitaria a tutiplén... y, por supuesto, pagar los intereses de la deuda... que se emite para pagar todo lo anterior. Pues nada, como mantener infraestructuras no es social (sí lo son p.e. las subvenciones a las feministas), moriremos muy felices en las carreteras o en los puertos o en las vías del tren sabiendo que nuestros políticos sólo se preocupan de "lo social", hijos de la gran p.

Puntuación 34
#1
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Se ha derrumbado por causas que todavia se desconocen ?, pues siendo una construccion de los años 60, bien puede haberse derrumbado debido a la aluminosis del hormigon.

Puntuación 8
#2
Italia
A Favor
En Contra

He pasado por este puente, las infraestructuras italianas dan miedo, es obvio que alguien roba el mantenimiento; Italia es un país podrido. Las españolas son sideralmente mejores aunque ahora zpedrito se empeñe en empeorarlas y que en Vigo los socialistas sean criminales.

Puntuación 2
#3
morganyestanli
A Favor
En Contra

Estos no son los que han comprado las autopistas de Abertis....?

Puntuación 1
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Efede
A Favor
En Contra

Si el viaducto formaba parte de la autopista de peaje cuyo negocio es de Atlantia (atencion a las autopistas de Abertis) que tienen que ver los politicos, como no sea el no haber puesto en la carcel a los propietarios de la autopista

Puntuación 2
#5
RODOLFO ZALAYA ZUBIZARRETA
A Favor
En Contra

Si la torre de Pisa la construyeron torcida, no me quiero ni imaginar qué aspecto tenía el viaducto. ¿Aspecto de montaña rusa?

Puntuación 6
#6
La verdad ofende
A Favor
En Contra

Ese viaducto era de mantequilla. Seguro que fue construido con queso mozzarella para pizzas.

Puntuación 4
#7
ALBERTA GARZONA
A Favor
En Contra

Toma nota, "Hada Madrina Colau".

En Barcelona (España), no queremos ninguna desgracia con el viaducto de Vallcarca ni con el puente de madera que hay al final de la calle Mühlberg.

Más invertir en mantenimiento de puentes y viaductos, en lugar de cambiar el nombre a las calles. "Carrer de Pepe Rubianes". ¡Menuda gilipollez!

Puntuación 12
#8
Jau
A Favor
En Contra

Ayer pasamos dos veces por ese puente y había obras de mantenimiento en los accesos. Por lo visto este año ya se han caído tres puentes en Italia, y es porque nos los mantienen. Como siempre, un asco de políticos trincones

Puntuación 8
#9