Al menos diez personas han muerto y una está aún desaparecida como consecuencia del desbordamiento de torrentes a causa de las fuertes lluvias que anegaron en pocas horas gran parte de Mallorca. Los municipios más afectados son los de Sant Llorenç y S'Illot.
Las diez víctimas mortales confirmadas son seis hombres y cuatro mujeres. La mayoría son españoles, excepto una pareja de británicos y una mujer holandesa. Todas las víctimas mortales de las inundaciones son personas de mediana o avanzada edad. El desaparecido es un niño de cinco años, cuya madre es una de las fallecidas.
Una de las fallecidas es una mujer que fue localizada por efectivos de la Guardia Civil en su vivienda de Sant Llorenç, una persona de edad avanzada y movilidad reducida que fue hallada en el sótano de su domicilio en la calle Ordinas y dos turistas británicos que iban en un taxi. Del resto de muertos no se ha facilitado más información oficial, aunque algunos medios locales señalan que uno de ellos sería Rafe Gili, el exalcalde de Artá.
Además de los fallecidos, tres personas han resultado heridas y ha sido necesario evacuar a un centenar de vecinos.
Todos los servicios de emergencias disponibles, Guardia Civil, bomberos, policías locales y efectivos de Protección Civil, trabajan desde anoche en la zona afectada por los desbordamientos tratando de auxiliar a personas atrapadas y de localizar a los desaparecidos.

El polideportivo Miguel Ángel Nadal acoge a decenas de personas. Foto: EFE
Los daños materiales causados por el desbordamiento del torrente son cuantiosos, según testigos presenciales de la riada y de los servicios de emergencia desplazados al lugar. Además, cientos de personas han tenido que ser evacuadas de sus casas.
El Servicio de Emergencias 112 informaba durante la madrugada que quedaban habilitados los polideportivos Miquel Àngel Nadal y Na Capellera, de Manacor, y el pabellón Es Pinaró, de Son Servera, para atender a las personas afectadas por las fuertes lluvias caídas en esta zona del noreste de la isla. La Academia Rafa Nadal también ha ofrecido sus instalaciones para acoger a los afectados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado antes de viajar al lugar de la catástrofe su "solidaridad y apoyo a las familias y amigos de las víctimas mortales, y a todos los afectados por estas trágicas inundaciones", tal y como ha escrito en Twitter. El pleno del Congreso de los Diputados, por su parte, ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas.
No se descarta encontrar más muertos
Catalina Cladera, consellera de Hacienda y Administraciones Públicas, ha informado a la SER, de que cree que "a medida que vayan despejando los coches a la luz del día, puede que se encuentre a alguno de los desaparecidos". Además ha asegurado que nadie se lo esperaba ya que "el aviso pasó de amarillo a naranja en poco tiempo.
La teniente de alcalde de Sant Llorenç, Antonia Bauza, ha explicado que "sabíamos que si seguía así pasaría un desastre, pero esto no se puede describir sin vivirlo", ha añadido. "Estamos intentando localizar supervivientes y socorrer a la gente. Está todo inundado y la gente no puede salir de sus casas".
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en la zona se han registrado 220 litros por metro cuadrado. Asimismo, las fuertes lluvias previstas para este miércoles mantienen en alerta roja a la provincia de Málaga; en naranja a las de Barcelona y Girona; y en amarillo a la de Tarragona, nivel que afecta también a las islas Baleares.
Tormentas como la vivida ayer en la isla ocurren una vez cada 80 años. Se trata de un "cóctel perfecto" que en apenas seis horas consiguió anegar el este de Mallorca. Según ha explicado la AEMET, la causa hay que buscarla en una DANA o gota fría que, junto al viento del este de carácter marítimo, muy húmedo y templado, y el aire frío en capas altas de la atmósfera creó el "coctel perfecto" para que precipitara de forma torrencial en áreas de las Baleares, ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.