Sucesos

Rescate de Julen: deciden ensanchar el túnel vertical al no pasar el tubo la cota de 40 metros

  • Los trabajos de perforación de este pozo paralelo vertical duraron 55 horas
  • Surgen dificultades en el encamisado por desviaciones en el túnel

El equipo que trabaja en Totalán (Málaga) para rescatar a Julen, el niño de 2 años que cayó a un pozo el pasado 13 de enero, ha decidido ensanchar el túnel vertical abierto ante las dificultades para que los tubos del encamisado pasen de los 40 metros de profundidad.

Los tubos no sobrepasan esa cota dentro del túnel de 60 metros y, ante el riesgo de que puedan quedar atascados, se ha decidido sacarlos para preservarlos en perfecto estado, han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga.

Se han barajado varias opciones y se ha optado por la que se considera más segura, que consiste en rellenar el túnel con tierra fina y volver a perforarlo con un engrosamiento un poco mayor, según dichas fuentes, que han añadido que no es posible dar una estimación de tiempo y que esta maniobra ya ha comenzado.

Este nuevo contratiempo provocará un retraso en las previsiones ya que la Brigada de Salvamento Minero de Asturias iba a empezar este mediodía a excavar una galería horizontal de cuatro metros que conectara el túnel con el pozo.

Anoche se terminó de construir el túnel vertical de 60 metros que desde primera hora de la mañana debía asegurarse con un encamisado para que los mineros pudieran bajar con seguridad en una jaula construida a tal efecto.

Los trabajos de perforación del pozo paralelo vertical comenzaron el día 19 a las 13:30 horas, por lo que se han empleado 55 horas en su finalización. La siguiente fase, tras la perforación, ha sido el encamisado de la galería, momento en el que se han encontrado con nuevos problemas.

Así trabajarán los mineros que llegarán a Julen

Los últimos en actuar en el rescate de Julen serán los mineros de la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, llegada desde Asturias la pasada semana. Desde ese momento, la duración de los trabajos vendrá determinada por los materiales que estos especialistas encuentren en su camino. No obstante, estiman que podrían ser unas 24 horas, ya que, manualmente, unirán la cavidad paralela con el lugar donde se estima que está el pequeño para proceder a su rescate.

Estos ocho expertos en rescate minero que participarán en estas complicadas labores lo harán en turnos de dos, por espacio de 40 minutos y de rodillas. Bajarán en la cápsula de rescate, de 1,05 metros de diámetro por 2,5 de altura, diseñada por el director técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, Julián Moreno, y fabricada por herreros del municipio malagueño de Alhaurín de la Torre.

Esta cápsula, que parece un ascensor, se maneja a través de una grúa de precisión, y tiene conductos preparados de aire; además de un adosado para cargar casi 500 kilos de tierra.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ñ
A Favor
En Contra

HAY,ESPAÑA,ESPAÑA...

Puntuación 0
#1