Sucesos

Rescate de Julen: los mineros están a menos de un metro de llegar al pozo

  • Se han necesitado tres microvoladuras ante la dureza del terreno
  • La parte en la que se conectará la galería con el pozo será complicada

Los efectivos de la Brigada de Salvamento Minero han conseguido excavar 3,15 metros de la galería horizontal para intentar encontrar a Julen, el niño de dos años que cayó en un profundo pozo en Totalán (Málaga) hace 12 días. La dureza del material encontrado ha obligado a realizar tres microvoladuras (pequeñas explosiones controladas), dos de ellas en las primeras 15 horas de trabajo y una tercera durante esta mañana.

Tras la tercera microvoladura, la excavación de la galería horizontal ha avanzado hasta los dos metros y medio. Después de eso, los mineros han conseguido avanzar hasta los 3,15 metros en pocas horas y con relativa facilidad al encontrar materiales más blandos en esta parte final. En total son unos 3,80 metros los que hay que cavar, por lo que solo quedan 65 centímetros para llegar al pequeño. No obstante, se desconoce el tiempo que tardarán los mineros en recorrer ese espacio: "Es la montaña la que marca el ritmo de trabajo", ha explicado el portavoz de la Guardia Civil de Málaga, Jorge Martín.

Todo depende, tal y como ha venido repitiendo estos días el equipo de rescate, de la dureza del material que se vayan encontrando y de las posibles microvoladuras que tengan que realizar a partir de ahora. Y es que por cada pequeña explosión se necesitan unas dos horas de trabajo, por lo que con cada una de ellas se retrasa la llegada a Julen.

En esas microvoladuras se requiere la intervención de la Guardia Civil. De hecho, efectivos de dicho cuerpo también forman parte del equipo de rescate, junto a los mineros y miembros del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga. Este grupo está formado en total por 26 efectivos, en concreto por ocho efectivos de la Brigada de Salvamento Minero, 10 guardias civiles -ocho especialistas de Montaña y dos de Actividades Subacuáticas- y ocho bomberos del Consorcio.

Los mineros comenzaron la excavación de la galería horizontal durante la tarde del jueves. El objetivo de esta galería es conectar el túnel vertical perforado previamente con el pozo en el que se encuentra el pequeño, separados entre sí por unos cuatro metros.

Los efectivos de la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa cavan con palas y martillos neumáticos de aire comprimido la galería horizontal pero con una inclinación, a 72 de profundidad. Van con mascarillas, detectores de oxígeno y están en contacto con el operativo vía telefónica.

Una segunda fase del rescate crítica

El exdirector de la Brigada de Intervención Minera, Santiago Suárez, ha asegurado este viernes que el equipo tiene por delante una fase crítica que es "comunicar la galería con el lugar exacto donde se encuentra Julen", ya que no se conoce con exactitud la localización del niño.

Según ha explicado en una entrevista en Onda Cero, cuando ya se hayan perforado unos dos metros de galería se puede realizar lo que ha denominado como una "cala o pequeño sondeo con un talado que les permitiría introducir una cámara para comprobar la posición. "Antes de acometer la fase final de comunicación conviene tener claro donde está el niño, porque tampoco sabemos si está un poco más arriba, abajo o enfrente". Suárez ha destacado, además, la necesidad de realizar el resto de la galería debido a la proximidad al pozo.

El especialista ha resaltado la complejidad de la excavación que están realizando sus compañeros debido a la dureza del terreno, aunque ha admitido que el hecho de que sea un espacio rocoso permite trabajar con mayor seguridad a los brigadistas.

"La dureza retrasa, pero nos facilita también la comunicación. Si fuese un terreno blando habría un riesgo de derrabe y esto nos permite que el posteo sea más rápido", ha añadido. Ha destacado asimismo, que la construcción de la galería para comunicar el túnel con el pozo donde está Julen ha pasado una primera fase crítica que fue el inicio de los trabajos desde la jaula.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Avalon
A Favor
En Contra

Resiste Julen!!!

Puntuación 9
#1
Igualdad?
A Favor
En Contra

Es curioso, pero no veo feminazis manifestándose porque en la Brigada no hay mineras; será que solo quieren la igualdad en los Consejos de Administración.

Puntuación 8
#2
miguel
A Favor
En Contra

10 días me parece una barbaridad teniendo al chiquillo ahí abajo. Seguro que se podía haber hecho más, más rápido, si critico la gestión. No obstante los voluntarios, las empresas y el personal dignifican la grandeza del ser humano de los que ayudan en lo posible sin esperar nada a cambio salvo el milagro y la vuelta de Julen. Un gran y cálido abrazo a la familia y a los que ayudan

Puntuación -9
#3
edu
A Favor
En Contra

Espero equivocarme, pero el niño no me cuadra que esté en el pozo;

-no existen restos de sangre por las paredes

-lo campacta que parece ser que estaba la tierra encima, supuestamente, del niño pese a haber caido un dia antes.

Y en caso de que esté, veremos que determina la autopsia. Todo es un poco raro, ojala sea mal pensado pero es que desde el 2º día como que no lo veo

Puntuación 2
#4
RODOLFO ZALAYA ZUBIZARRETA
A Favor
En Contra

Hipótesis n.º 1: el niño se cayó al pozo.

Hipótesis n.º 2: los padres mataron al niño y, para deshacerse del cadáver, lo lanzaron al pozo.

No es lo mismo.

Yo no descarto ninguna hipótesis. Ni estas dos, ni tampoco otras.

Si lo encuentran muerto, recomiendo que le hagan la autopsia.

Ya saben lo que pasó con el niño Gabriel. Y luego resulta que la dominicana Ana Julia era la asesina.

En España, ha habido muchos casos de padres que matan a sus hijos. Y da igual que sea un recién nacido. Lo matan y lo depositan en un contenedor de basura.

Sí, es incomprensible. Pero hay muchos padres locos en España y también en el resto del mundo.

Puntuación -1
#5
Daniel González
A Favor
En Contra

Yo pienso que ni siquiera un niño de 2 años cabe en un pozo tan estrecho.

¿Seguro que está ahí metido?

Tanto excavar para nada. Estoy seguro de que no van a encontrar al niño dentro del pozo. Porque lo más seguro es que no esté ahí.

Los niños pequeños se suelen esconder debajo de una cama o dentro de un armario. ¿Los padres han buscado primero dentro de casa?

Puntuación 0
#6
yo11
A Favor
En Contra

A mí lo que más me fastidia de este caso son las mentiras de los responsables y "expertos" (la de los políticos y periodistas se da por supuesto). Han perdido toda la credibilidad y por extensión los cuerpos a los que pertenecen.

Puntuación 1
#7