Enríquez, Montoya, Conde-Pumpido y Balaguer tomarán hoy posesión de su plaza en el TC
El tribunal debe elegir presidente y vicepresidente, plazas para las que suenan González Rivas y Roca en un Pleno que puede celebrarse el viernes
El tribunal debe elegir presidente y vicepresidente, plazas para las que suenan González Rivas y Roca en un Pleno que puede celebrarse el viernes
El tribunal deberá elegir presidente y vicepresidente, plazas para los que suenan González Rivas y Roca en un Pleno que puede celebrarse el viernes
Los magistrados Cándido Conde-Pumpido, Ricardo Enríquez, Alfredo Montoya y María Luisa Balaguer han sido los cuatro juristas propuestos por el PP y el PSOE para renovar el Tribunal Constitucional a falta de que el nombramiento se aprueba de forma definitiva por el Pleno de la Cámara Alta la semana que viene.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado en costas al Ayuntamiento de Aranjuez por los servicios mínimos de la Huelga General del 29 de marzo de 2012, que fueron impuestos por el Gobierno municipal del PP y el tribunal calificó de "excesivos" y "desproporcionados".
Alrededor de 300 personas han participado este sábado en la manifestación convocada por Stop Represión La Rioja con motivo del "IV aniversario de la Vergüenza" para recordar los sucesos ocurridos en la jornada de huelga general del 14 de noviembre de 2012 y pedir "una vez más" la "retirada de cargos" para Jorge y Pablo encausados "injustamente" tras dicha huelga.
La abogada Cristina Almeida ha asegurado este martes en Logroño que "hay necesidad de rejuvenecer la democracia, o, incluso, hasta de crearla en un sentido nuevo", por lo que, a su juicio, en el sistema político actual, "hay que ser activistas, reclamar y reivindicar frente a los errores, los vacíos y los recortes en la democracia".
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Guadalajara ha dictado un auto por el cual anula la sanción administrativa impuesta al diputado regional de Podemos David Llorente, a quien durante las manifestaciones enmarcadas en la Huelga General del 14 de noviembre de 2012 las fuerzas del orden le consideraron ser el convocante de una concentración improvisada en Azuqueca de Henares, motivo por el cual se le impuso una multa de 302 euros.
El consejero de Fomento, Carlos Cuevas, ha asegurado hoy que "lo mejor que le podrá pasar al aeropuerto es el despegue de la crisis".
El diputado regional de Podemos, David Llorente, ha prestado este miércoles declaración en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Guadalajara en una vista que se ha prolongado durante media hora y en la que se ha dirimido si se le mantiene la sanción de 302 euros impuesta como presunto convocante de una manifestación improvisada en Azuqueca de Henares durante la jornada de la Huelga General de 2012.
A las 10.15 horas de este miércoles se celebrará una vista en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Guadalajara que será el último trámite para dirimir la sanción que la Subdelegación del Gobierno en la provincia impuso al diputado regional de Podemos David Llorente por presuntamente ser el convocante de una manifestación improvisada en Azuqueca de Henares durante la jornada de Huelga General del 14 de noviembre de 2012.
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, responderá el próximo jueves, en sesión plenaria que comenzará a las 09,30 horas, sobre el Comité de las Regiones, la libre elección de residencia de personas mayores, de presupuestos y sobre transparencia.
El diputado de Podemos por la provincia de Guadalajara David Llorente será juzgado este miércoles por su participación en una protesta llevada a cabo durante la jornada de Huelga General del pasado 14 de noviembre en la que se encerró junto a decenas de activistas en una sucursal bancaria de la capital alcarreña para protestar por un posible desahucio a una mujer de 75 años.
El próximo pleno del Parlamento regional abordará, entre otras cuestiones, el gasto anual por alumno de la educación pública, la situación de los encausados tras el 14N, SOS RIOJA, y la necesidad de que el Gobierno informe "en tiempo y forma" sobre preguntas y solicitudes de los diputados, según han fijado en el orden del día la Mesa y la Junta de Portavoces de la Cámara.
La juez de lo Penal número 5 de Sevilla ha absuelto a los 14 miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) que fueron juzgados el pasado mes de abril por participar durante la huelga general convocada a nivel nacional el 14 de noviembre de 2012 en un piquete informativo a través del que supuestamente amenazaron e impidieron a unos profesores la entrada a un instituto de enseñanza secundaria de Los Corrales.
La Audiencia de Barcelona ha absuelto a los dos agentes de los Mossos d'Esquadra acusados de perpetrar el disparo de una pelota de goma que hizo perder un ojo a Ester Quintana durante una manifestación transcurrida en el paseo de Gràcia de Barcelona el 14 de noviembre de 2012, día de huelga general.
Barcelona, 24 may (EFE).- La coordinadora "Retirada Gene", que aglutina a diversas asociaciones antirrepresivas de Barcelona, Lleida y Tarragona, ha reclamado a la Generalitat que se retire como acusación en los casos de luchas sociales.
La Plataforma Stop Represión La Rioja ha salido a la calle este sábado para pedir la "retirada de cargos" para Jorge y Pablo encausados "injustamente" tras la Huelga General del 14N de 2012 y para los que el Fiscal solicita 2 y 7 años de cárcel, respectivamente.
La fiscal ha concluido en la última sesión del juicio que es "una evidencia" que Ester Quintana perdió el ojo durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012 por el disparo de una pelota de goma de los Mossos d'Esquadra, y sostiene que la lanzó el escopetero que está acusado, por orden del subinspector que también se sienta en el banquillo.
Barcelona, 25 abr (EFE).- Los forenses que examinaron las heridas de Ester Quintana han concluido hoy que la manifestante recibió el impacto de una pelota de goma en el ojo y consideran "improbable" la tesis de la defensa de que pudo resultar lesionada por un proyectil de precisión.
Barcelona, 25 abr (EFE).- La gestión política del caso Quintana y su continua exposición pública ha dificultado su capacidad de recuperación y amenazan con convertir en "crónicas" las secuelas psíquicas de la manifestante, según ha concluido hoy uno de los psiquiatras que la examinó.
Los peritos forenses que han declarado este lunes en el juicio contra dos agentes de los Mossos d'Esquadra acusados de la pérdida de un ojo de Ester Quintana en la huelga general del 14 de noviembre de 2012 consideran "improbable" que la herida de la víctima se haya producido por un objeto distinto a una bala de goma.
Barcelona, 25 abr (EFE).- Los forenses que examinaron las heridas de Ester Quintana han concluido hoy que la manifestante recibió el impacto de una pelota de goma en el ojo y consideran "improbable" la tesis de la defensa de que pudo resultar lesionada por un proyectil de precisión.
Barcelona, 13 abr (EFE).- Los dos enfermeros de la ambulancia que atendió a Ester Quintana tras resultar herida en la huelga general del 14 de noviembre de 2012 han puesto hoy en duda que la manifestante fuera golpeada en el ojo por una pelota de goma, pese a admitir su escasa experiencia en ese tipo de lesiones.
Barcelona, 13 abr (EFE).- Los dos enfermeros de la ambulancia que atendió a Ester Quintana tras resultar herida en la huelga general del 14 de noviembre de 2012 han puesto hoy en duda que la manifestante fuera golpeada en el ojo por una pelota de goma, pese a admitir su escasa experiencia en ese tipo de lesiones.
Ester Quintana, la mujer que perdió un ojo por la actuación policial durante la huelga general del 14N de 2012, ha afirmado hoy ante el tribunal que juzga a un subinspector y a un escopetero por las lesiones que sufrió que la situación aquel día era de miedo: "Vi un mosso armado, me giré y recibí el impacto".
La Fiscalía de Sevilla ha rebajado de 65 años a 6 meses su petición de cárcel para los 14 miembros del sindicato que han sido juzgados este miércoles acusados de participar durante la huelga general convocada a nivel nacional el 14 de noviembre de 2012 en un piquete informativo a través del que amenazaron e impidieron a unos profesores la entrada a un instituto de enseñanza secundaria de Los Corrales.
Sevilla, 6 abr (EFE).- El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha denunciado hoy que "quieren hacer 14 Bódalos", en referencia al sindicalista y concejal de Jaén preso, con los catorce militantes enjuiciados hoy en Sevilla por participar en un piquete informativo en la huelga general de 2012, para los que piden 65 años de cárcel.
Los acusados niegan un "previo acuerdo" para impedir a unos profesores la entrada a un instituto de Los Corrales durante la huelga de 2012
El Juzgado de lo Penal número 5 de Sevilla enjuiciará este miércoles a 14 componentes de un 'piquete' y a su vez miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) que, durante la huelga general convocada a nivel nacional el 14 de noviembre de 2012, coaccionaron, amenazaron e impidieron a unos profesores la entrada a un instituto de enseñanza secundaria de Los Corrales.
El Juzgado de lo Penal número 5 de Sevilla tiene previsto celebrar este miércoles el juicio previsto contra 14 componentes de un 'piquete' y a su vez miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) que, durante la huelga general convocada a nivel nacional el 14 de noviembre de 2012, presuntamente coaccionaron, amenazaron e impidieron a unos profesores la entrada a un instituto de enseñanza secundaria de Los Corrales (Sevilla).